El Gobierno anunció acuerdo para el fin de la rotonda de Plaza Italia, una información que fue confirmada ayer por el Ministerio del Interior.
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, abordó la reunión que se sostuvo con autoridades gubernamentales, regionales y comunales sobre los proyectos de arreglos de fachadas y paisajismos en el eje Alameda-Providencia.
Tohá afirmó que "Plaza Italia debe pasar a ser un lugar que tenga vocación preferente por sus peatones".
En conversación con Plaza Pauta de Radio Pauta, Arturo Lyon, arquitecto a cargo del rediseño de eje Alameda-Providencia, señaló que "estamos retomando en un plazo un poco más extendido el proyecto para hacer una plaza en el sector de Lo Prado y Estación Central".
Fin a la rotonda: el futuro de Plaza Italia en voz del arquitecto a cargo del rediseño
Sobre el plan de trabajo y construcción, la idea es que para este verano del 2024 las obras ya estén desarrollándose en ese lugar.
Sobre los plazos y construcción del proyecto, Lyon afirmó que "desde finales del año pasado hemos estado en muchas reuniones y coordinaciones con el Gobierno Regional, Central y con la Municipalidad de Providencia para intentar coordinar los distintos intereses que confluyen este lugar para impulsar este proyecto".
"Lo que busca este proyecto es transformar este lugar en una plaza de buena calidad, que le dé una mejora importante al espacio público, a las condiciones ambientales y que mantenga dos condiciones centrales. Por un lado, darle lugar a este espacio celebrativo y poder comunicar los tres parques", agregó.
Al ser consultado sobre por dónde pasarían los autos en este nuevo proyecto, Ricardo Lyon respondió que "los autos pasarían por el lado sur de la rotonda. O sea, el punto es que el monumento donde se ubica hoy día, no necesariamente se desplace, pero quede sobre una nueva plaza que va a ir desde el centro de la plaza actual hasta Andrés Bello. Una plaza de 60 metros de ancho para los peatones y los autos pasen por el lado sur de la rotonda".
Por último, Lyon se refirió a los plazos para la ejecución de las obras y especificó que "hoy día esto está en pleno proceso de coordinación y diseño. Poder consolidar todos estos acuerdos, que en principio están tomados, pero que todavía hay que darle forma y avanzar, en una agenda para lograr avanzar en la obra. Esperemos que el 2027 se terminen las faenas de Metro, pero ojalá que los de la rotonda se termine bastante antes".
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.