Ciudad

El Galeón de Antofagasta: De embarcación salitrera a discoteca y "drive in"

En columna de Plaza Pauta, Felipe Bengoa, fundador de Enterreno, contó la historia de esta antigua lancha salitrera que llevaba carga a los barcos cuando no había puerto suficiente.

Galeón de Antofagasta: De embarcación salitrera a discoteca y

Enterreno

Por Equipo Pauta

Jueves 2 de febrero de 2023

A+ A-

En columna de Plaza Pauta de Radio PAUTA, Felipe Bengoa, fundador de Enterreno, contó la historia del Galeón de Antofagasta, esta antigua lancha salitrera que llevaba carga a los barcos cuando no había puerto suficiente.

A partir de los años 50', Juan Castillo lo compró y lo transformó en un lugar turístico, familiar y de entretenimiento. Tanto así, que fue conocido como "El Barco del Pololeo".

Según detalló Bengoa, muchos matrimonios y amoríos nacieron en este histórico lugar. Marinos extranjeros y nacionales que pasaban por Antofagasta, solían pasar por el Galeón para disfrutar de su vida nocturna. "Marcó toda la vida social, los domingos, las fiestas, era un lugar que concurría mucha gente", señaló.

El icónico barco fue evolucionando con el tiempo. Entre 1979 y 1980, funcionó como un "drive in". Los antofagastinos y turistas pasaban con sus autos por el Galeón y las meseras llevaban el pedido de los conductores directamente a sus vehículos.

Desde el 80' trasladaron el Galeón a la playa Trocadero, en el norte de Antofagasta. En este lugar, el famoso barco encontró una intensa vida social, sin embargo comenzó su decadencia. 

Empezaron a frecuentar okupas. A principio de los 90' el icónico barco se convirtió en una guarida para drogadictos. Por los años de deterioro, vecinos del lugar, solicitaron la erradicación del Galeón. De esta manera, bomberos realizaron una quema y destrucción controlada acabando con el histórico barco.

Revisa la columna completa aquí:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El crecimiento de los campamentos ha sido empujado por acción de mafias: columna de Caroline Iribarne</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Socia de Atisba y aumento de campamentos: "Nos dimos cuenta de que estábamos en presencia de mafias de usurpación de terrenos"

En Radio Pauta, la arquitecta Caroline Iribarne sostuvo que este fenómeno, denunciado por Iván Poduje, sería "la principal amenaza que tienen nuestras ciudades" y llamó al Estado a "cambiar la ley de usurpaciones y perseguir a las asociaciones ilícitas".

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Quebrada Parque en Puerto Varas, sitio demostrativo de ecohidrología de la Unesco

En conversación con Plaza Pauta, Camila Teutsch, directora ejecutiva de Patagua, habló sobre la denominación de Quebrada Parque como sitio demostrativo ecohidrológico por la Unesco.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

1883: Llega la electricidad a la Plaza de Armas

En la columna de esta semana, Felipe Bengoa, cofundador de Enterreno, nos relata cómo la llegada de la electricidad cambió Santiago hace 140 años.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

38 años del Planetario de Santiago: arquitectura de inspiración maya

El doctor en Arquitectura Hugo Mondragón repasa por la historia y los elementos que inspiraron la construcción del Planetario de Santiago.