La primera galería en Chile dedicada a la ciudad, la arquitectura, el diseño y el arte está pronta, pandemia mediante, a abrir sus puertas en el Campus Lo Contador de la Universidad Católica, en el barrio de Pedro de Valdivia Norte. Un espacio curado y dirigido por Patricio Pozo, docente de la Escuela de Diseño, y Sebastián Irarrázaval, docente de la Escuela de Arquitectura.
La Galería Gallo, que fue bendecida a fines de mayo en una ceremonia a la que asistió el rector de la UC, Ignacio Sánchez, se emplaza en la casona, frente al patio de Madera, a un costado de la capilla del campus.
En conversación con el programa Plaza Pauta, de Radio Pauta, la directora de Comunicaciones y Extensión FADEU, y directora de Galería Gallo, la arquitecta Macarena Cortés, contó que este proyecto "surge por la necesidad de generar un espacio cultural especializado en disciplinas proyectuales como la arquitectura, el diseño y los estudios urbanos. La idea es que esta sala sea capaz de exhibir de manera especializada estas disciplinas, desde una perspectiva del cruce interdisciplinar de ellas y el arte".

El Radar de Plaza Pauta: un laboratorio de algas en la Bienal de Venecia
Esta semana destacamos la instalación Bit.Bio.Bot, de la oficina EcoLogicStudio de Londres. Y recordamos a tres arquitectos imprescindible fallecidos en los últimos días.
Cortés agregó que "en Santiago no existen galerías especializadas. Hay una dedicada al diseño en el Centro Cultural La Moneda, pero no de arquitectura. Y si hay alguna exposición, viene itinerando por el mundo o es material de las bienales que se replican acá".
"El objetivo no es tener la exposición de un gran arquitecto con sus planos colgados a la antigua. Nos interesa una propuesta curatorial temática capaz de cuestionarse el cómo exponer los contenidos de la disciplina a través de los distintos formatos que incluyan piezas audiovisuales, perfomance, iluminación, entre otros. Estamos muy abiertos a estar al borde de la experimentación. Una buena referencia es lo que pasa en la Bienal de Venecia", dijo la directora.

La nueva aventura arquitectónica de Ocho al Cubo en el barrio Italia
La iniciativa ya suma cuatro etapas, con obras en Marbella y Los Vilos hechas por ganadores Pritzker. Ahora se apronta a inaugurar un edificio de vivienda colectiva en esta zona céntrica de Santiago.
"Este es otro formato de educación para nuestros alumnos. El hecho de tener montajes expositivos de alta calidad, que cuestionen los bordes de la disciplina, es otra forma de enseñar", comentó.

Cortés se refirió también a la vinculación de la galería con el medio. "Nosotros (en Lo Contador) tenemos mucha vinculación con nuestros vecinos, tanto a través de la junta de vecinos como de proyectos conjuntos. Los vecinos realizan distintas actividades en nuestro campus, que es un espacio público y abierto, con servicios como Redbanc, cafetería y casino que usan los vecinos. La idea es que Galería Gallo sea otro espacio más, cultural, de conversación y reflexión".
Revise la entrevista completa con Macarena Cortés en Plaza Pauta
Relacionados


Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D
"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.



Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?
Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.



Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida
En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.



Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio
En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.