Un estudio realizado por el Minvu dado a conocer durante el mes de marzo, dio cuenta que solo el 5,3% de las calles en Chile están dedicadas a mujeres.
De acuerdo al informe, el 42% de ellas incluye nombre y apellido, el 30% corresponde a religiosas o santas y el 17% son solo nombres (Carmen, Julia, Isabel).
En conversación con Plaza Pauta de Radio Pauta, Hugo Mondragón, doctor en arquitectura, comentó el rol que cumplió Gertrudis Echeñique en el barrio de El Golf.
Avenida Gertrudis Echeñique: la historia tras la precursora del barrio El Golf
Hugo Mondragón se refirió al rol de Gertrudis Echeñique en la conformación del barrio El Golf. Inspirado inicialmente como una ciudad jardín.
"Al hablar de ciudades-jardines, como su nombre lo indica, evidentemente es una ciudad que tiene muchos jardines, pero sobre todo es una ciudad que intenta superar una muy recurrente oposición que se usaba en el ámbito del marxismo, que era la oposición entre campo y ciudad", dijo Mondragón.
"La gracia de este invento es que reúne lo mejor de ambos mundos. De ahí en adelante fue historia. Londres también es una ciudad que se conecta con el jardín", agregó el columnista.
Mondragón además hizo un análisis sobre los comienzos del barrio El Golf y cómo Gertrudis Echeñique, una de las calles principales y que atraviesa el corazón del sector, se hizo fundamental para su expansión.
"Donde está ahora el barrio El Golf, evidentemente cuando se comienza a levantar sus primeras construcciones, era campo. Entonces mucha gente que se sentía atraída por irse a El Golf. Se decía que después del Canal San Carlos hacia el oriente había olor a campo", señaló.
En esa misma línea, agregó que El Golf "era una ciudad un poco satélite a Santiago, no estaba para ese momento del todo conectado. El sistema de transporte público no llegaba ni cerca del barrio".
"Para acceder había que llegar en auto particular. A partir de los años 40 aparece un sistema particular de transporte público que eran una especie de trolebuses", concluyó.
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.