Hutt describe la movilidad poscuarentena: "Al día siguiente ya se ve un aumento fuerte"
La ministra de Transportes detalla algunas de las medidas para preparar a las ciudades pospandemia.
"Nosotros tenemos la ventaja de ir dos o tres meses desfasados con respecto al resto del mundo, y podemos ver qué medidas se han adoptado que han sido positivas y cuáles han resultado menos efectivas" reflexiona la ministra de Transportes, Gloria Hutt, en Pauta Final, de Radio PAUTA.
"Una que transversalmente ha resultado una buena medida ha sido preparar las ciudades para la vuelta a la circulación", agrega.
Una vez que una comuna supera el paso 1 (Cuarentena) y avanza hacia el 2 (Transición), la circulación en sus calles -tanto de quienes utilizan el transporte público como de aquellos que usan el privado- se incrementa. "Al día siguiente ya se ve un aumento fuerte", indica Hutt.
[ACTUALIZADO]. Desde el sábado 17 de abril a las 5:00 horas, dos comunas entrarán a Cuarentena y una volverá a Transición. Revise aquí la situación nacional.
Por otro lado, aunque también ha visto aumentos en su flujo de pasajeros, la realidad del transporte público metropolitano es un poco diferente. "Allí vemos que se recupera hacia niveles parecidos y en formas parecidas a las de un año normal, pero todavía muy lejos de los niveles que se acostumbran. Todavía estamos 80% por debajo con la carga de pasajeros, 75% esta semana", cuenta.
Un punto crucial que destaca la ministra es que los esfuerzos por preparar la ciudad no deben ir solamente enfocados en los medios de transporte motorizados.
En entrevista con Plaza Pauta, la ministra Gloria Hutt detalló las medidas en las que están trabajando a nivel de la ciudad para un lograr un desconfinamiento seguro.
Es importante que el foco sea puesto sobre "la circulación en general, porque se necesita mucho más espacio entre las personas. Por ejemplo, en algunas calles con veredas angostas se tomó una pista de la calzada para ampliar el espacio para flujo peatonal", ejemplifica.
Asimismo, Hutt agrega que es importante para garantizar seguridad en las calles, la demarcación de paraderos y de las filas que se forman afuera de los bancos o locales comerciales. "Todo esto ayuda a las personas en el cambio de hábitos que hay que tener", comenta.
Revise a continuación la entrevista a la ministra Gloria Hutt en PAUTA Final:
La iniciativa ya suma cuatro etapas, con obras en Marbella y Los Vilos hechas por ganadores Pritzker. Ahora se apronta a inaugurar un edificio de vivienda colectiva en esta zona céntrica de Santiago.
El arquitecto y director del Museo Nacional de Bellas Artes reflexiona sobre su relación con la ciudad y habla sobre su obra recientemente premiada.
Esta semana recomendamos también a una dupla de arquitectos ganadores de un Fondart para una investigación de materiales de construcción y una Sociedad Protectora de los Vegetales en Francia.
Nathalie Joignant, Karina Oliva, Claudio Orrego, Ricardo Martínez, Catalina Parot y Fresia Quilodrán participaron de este encuentro organizado por la Corporación Ciudades y PAUTA.