Ciudad

Gobierno destacó que cantidad de personas pernoctando en eje Alameda-Providencia se redujo en un 94%

Desde el ministerio de Desarrollo Social también afirmaron que la cantidad de niños, niñas y adolescentes viviendo en situación de calle entre Huelén y Las Rejas "ha sido reducida a cero" en los últimos siete meses.

Ministro Jackson destacó que cantidad de personas pernoctando en eje Alameda-Providencia se redujo en un 94%

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Martes 28 de febrero de 2023

A+ A-

Este martes 28 de febrero, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, realizó un balance del plan de retiro de carpas de espacios públicos en el Eje Alameda-Providencia.

Acompañado de la delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez, el gobernador regional, Claudio Orrego, y las alcaldesas Irací Hassler y Evelyn Matthei, Jackson afirmó que la cantidad de personas viviendo en situación de calle en el sector se ha reducido.

"A partir del diagnóstico del mes de agosto poder catastrar 125 niños, niñas y adolescentes que estaban pernoctando en este eje de la Alameda-Providencia, que comprende desde la calle Huelén a Av. Las Rejas", dijo el ministro de Desarrollo Social.

El secretario de Estado señaló que tras siete meses de trabajo "ha sido reducida a cero la cantidad de niños que hemos venido monitoreando y que estén pernoctando en las calles en este eje".

Giorgio Jackson indicó que en agosto de 2022 se registraban 199 personas "pernoctando" en el sector. "Podemos comunicar que se ha reducido en un 94%, gracias al trabajo mancomunado con los municipios, con las policías, con los equipos de la delegación de la Región Metropolitana, y con los equipos de las subsecretarías de servicios sociales", sostuvo.

"Tenemos esta buena noticia, pero esto tiene que ser un trabajo constante. No hay un momento en que uno pueda decir, 'esto terminó'. Esto tiene que mantener los espacios públicos habilitados, es un trabajo que se tiene que hacer con distintas agencias del Gobierno, la Subdere, el Minvu, los municipios, las policías [...]. Los desafíos son grandes, pero también queremos mostrar los avances", aseguró.

En tanto, el gobernador Claudio Orrego valoró los avances del retiro de carpas en la principal arteria de la capital. "Recuperar el eje Alameda-Providencia es fundamental para recuperar el alma de Santiago. Por eso, valoramos este ejercicio que se está realizando de sacar las carpas y los rucos del eje principal de nuestra ciudad, por el cual pasan más de dos millones de personas", expresó.

La autoridad regional remarcó que "para que esto permanezca en el tiempo, se requiere coordinación, y mantener lo que se ha conseguido. Eso no va a ser fácil y va a requerir el esfuerzo de todos". Apuntó que existe voluntad de parte del Gobierno Regional para "colaborar si nos invitan a la mesa".

Por su parte, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, aseveró que "en nuestra comuna reconocemos que las personas en situación de calle, los estacionadores ilegales y el comercio ilegal son una forma de utilizar el espacio público que no corresponde".

Matthei resaltó que "me alegro profundamente de que el Gobierno -sus actuales autoridades- se haya sumado a esta preocupación. Hemos trabajado en forma muy coordinada [...]. Este es un tema que concierne a toda la ciudadanía".

"Lo que todo Chile quiere son espacios públicos que puedan ser ocupados por los ciudadanos. Desgraciadamente, muchos de estos fenómenos están acompañados por la delincuencia. Es una obligación de todos. Acá no hay lugar para diferencias políticas, es un tema que abordar entre todos", sentenció.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, resaltó que es necesario realizar un "trabajo que tiene que ser sostenido en el tiempo y permita cambios estructurales". En esa línea, Hassler destacó que el municipio, en conjunto con Carabineros, realizó en 2022 "608 procedimientos de retiro de personas en situación de calle, señalando siempre las alternativas institucionales para que puedan contar con un albergue o incluso con hostales".

"Hoy tenemos un avance en el eje Alameda-Providencia, que tiene que sostenerse con un trabajo conjunto, sin que eso signifique abandonar los barrios", concluyó.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Plan de Emergencia Habitacional: Minvu espera producir más de 7 mil viviendas industrializadas al año</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Plan de Emergencia Habitacional: Minvu espera producir más de 7 mil viviendas industrializadas al año

En Radio Pauta, el jefe técnico del Minvu, Ricardo Carvajal, comentó que se trata de una alternativa que disminuye los tiempos de espera, debido a que no se necesitan permisos de edificación.

<p>Restauración casona de O'Higgins a cargo de Grupo Praedio: ">
tipo de contenido
Ciudad

Millonaria inversión: la gigantesca restauración de la casona O'Higgins

En conversación con Radio Pauta, María Jesús Guridi, directora ejecutiva de grupo Praedio dijo que "estructuralmente la casa está en buenas condiciones, eso para nuestro patrimonio es muy importante".

<p>CChC inaugura la quinta edición de ">
tipo de contenido
Ciudad

CChC inaugura la quinta edición de "Sentémonos a conversar" buscando fomentar el diálogo dentro de las empresas

En la actividad también estuvo presente la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien remarcó que "es necesario conversar con los trabajadores de manera regular y permanente".

<p>">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

"Sentémonos a conversar": la herramienta de CChC que busca fomentar el diálogo dentro de las organizaciones

En Radio Pauta, la gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción, Paula Urenda, comentó que "es una conversación totalmente horizontal, sin jerarquías, donde podemos transparentemente y con mucha confianza contar lo que nos pasa".