Ciudad

Inmigración y ciudades: desafíos de centros urbanos para recibir a extranjeros

Valentina Rozas-Krause, doctora en arquitectura conversó con Radio Pauta y dijo que "la clave está en entender las olas de inmigración".

Inmigración y ciudades: Desafíos de centros urbanos para recibir extranjeros

Agencia Uno

Por Equipo Pauta

Miércoles 29 de marzo de 2023

A+ A-

Las cifras de inmigración en Chile son las más altas de los últimos años. El Presidente Gabriel Boric, en enero de este año y en el marco de la CELAC, dijo que "Chile no está en condiciones de seguir recibiendo olas migratorias sin control".

En conversación con Plaza Pauta de Radio Pauta, Valentina Rozas-Krause, doctora en arquitectura, abordó este problema y se refirió a las estrategias implementadas en ciudades para controlar la inmigración descontrolada. 

Inmigración y ciudades

Sobre la problemática de la inmigración y cómo esta afecta y estresa a las ciudades y el urbanismo, Valentina Rozas-Krause dijo que "hay dos problemas. Por un lado, está lo que la gente llamaría la arquitectura fronteriza, los límites físicos entre un país y otro. Por otro lado, está el tema urbano. Porque los migrantes se dirigen a centros urbanos".

En el caso particular de Alemania, de Berlín, que recibió a muchos inmigrantes sirios, la doctora en arquitectura señaló que "se construyó una ciudadela de emergencia dentro del aeropuerto hecha por viviendas de containers, tratando de establecer un estándar mínimo de vivienda. Pero evidentemente no era una casa definitiva".

Además, agregó que "la clave está en que lo más peligroso o lo más difícil para las ciudades es tener una ola de inmigración sin poder entender esa ola. Sin poder entender quiénes son, qué quieren, hacia dónde se dirigen a vivir. La clave en esta propuesta de Berlín fue que les vamos a dar un refugio, los vamos a registrar y ver cómo pueden insertarse en esta sociedad".

En Estados Unidos se habla de las ciudades santuario, dónde no se permiten expulsar a los inmigrantes. Sobre este concepto, Rozas-Krause explicó que "es un concepto muy importante que nace en 1980 y ha sido adoptado por ciudades europeas el último tiempo. En las ciudades santuario la ciudad no colabora con los agentes de la Policía Fronteriza de Inmigración, para expulsar a migrantes".

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El antes y después del eje Alameda: 60% de las fachadas se han recuperado</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

El antes y después de la Alameda: se ha recuperado el 60% de las fachadas

El gobernador de la RM, Claudio Orrego, sostuvo que "ya son 30 mil metros cuadrados de recuperación de fachadas, esperamos en el próximo mes y medio terminar el 100%".

<p>Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública</p>
tipo de contenido
Ciudad

Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública

En su alocución, el Presidente Boric destacó que se han construido 60 mil de las 260 mil viviendas comprometidas para el fin de su mandato. Sin embargo, a juicio del senador Fidel Espinoza, esas cifras no representan la realidad.

<p>La nueva oferta de la ciudad de la furia: cinco imperdibles para visitar en Buenos Aires</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La nueva oferta de la ciudad de la furia: cinco imperdibles para visitar en Buenos Aires

En Radio Pauta, la periodista Gabriela Valenzuela hizo un recorrido por barrios, restaurantes, teatros, librerías y discotecas que destacan en la capital argentina.

<p>Qué dijo el Presidente Boric sobre vivienda y transporte en la Cuenta Pública 2023</p>
tipo de contenido
Ciudad

Cuenta Pública 2023: los anuncios del Presidente Boric en Vivienda y Transporte

El Mandatario destacó los avances en el Plan de Emergencia Habitacional y anunció nuevos planes en materia de transporte, como la red pública de buses y los trenes.