Ciudad

Julián González: el encargado de levantar Barrio Bellavista

En conversación con Radio Pauta, Julián González, nuevo presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista dijo que "las ventas bordean pérdidas de 20% o 30% en comparación con lo que vendíamos antes del estallido".

Julián González: el encargado de levantar Barrio Bellavista del Futuro

Por Santiago Parro Borbolla

Lunes 8 de mayo de 2023

A+ A-

Desde el 19 de abril Julián González, el nuevo presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista. Pero más que eso es un vecino de toda la vida. Es el propietario del Centro Cultural El Cerro, fue al colegio en Barrio Bellavista. 

Ahora tiene la difícil misión de liderar una gestión no menor y suceder a Álvaro Jadue quien deja el cargo tras nueve años.

En conversación con Plaza Pauta de Radio Pauta conversamos con Julián González, nuevo presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista quien dijo que "desde pequeño he recorrido el barrio porque mis padres siempre tuvieron negocios y emprendimientos ahí. Me tocó asistir al colegio y paseaba hacia las oficinas de mi papá. Tengo muy buenos recuerdos de este barrio amigable y caminable".

Julián González: el encargado de levantar Barrio Bellavista

Al ser consultado sobre quiénes habitan el Barrio Bellavista actualmente, González señaló que "hoy día, como siempre, este es un barrio de usos mixtos donde lo habitan aquellos que van de manera transitoria, como también aquellos que tienen sus casas ahí".

"Encontramos muchas familias tradicionales que han vivido durante años, que uno los conoce de toda la vida, vecinos insignes y mucha gente joven y nueva que llega al barrio entendiendo de que este te ofrece un montón de ofertas diversas a muy pocos pasos del centro de Santiago", complementó.

Cuando uno busca Bellavista en internet, lo primero que aparecen son temas relacionados con la seguridad, delincuencia, asalto, etc. Sobre este tema, el nuevo presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista aseguró que "el tema de seguridad en el barrio no está ajeno al problema de seguridad nacional".

"Nosotros hacemos un diagnóstico de cómo están los niveles de seguridad pospandemia y estallido. Hoy día estamos en una situación mucho mejor que hace un par de años. Cuando fuimos cerrados por la pandemia, en la vuelta a la apertura tuvimos un alza muy alta de delitos ocasionales. Hoy con coordinación hemos logrado disminuirlos", agregó.

En términos de seguridad, el nudo más problemático del barrio son los accesos, según Julián González: "Generalmente, los accesos al barrio son los puntos problemáticos, los cruces de los puente. Ahora, cuando uno está dentro del barrio, contamos con seguridad y hemos implementado cerca de 60 cámaras".

En términos económicos, "la pandemia que nos obliga a cerrar tensionó mucho la vida comercial del barrio. Los cierres generaron grandes deudas. El barrio se resintió mucho y con la reapertura hubo una suerte de vigor, pero algunos operadores no lograron resistir y hoy en día tenemos una baja en oferta que se ha ido recomponiendo. Pero las ventas bordean una pérdida en comparación a antes del estallido de un 20 o 30% a lo que vendíamos antes", sostuvo el propietario del Centro Cultural El Cerro.

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.