Ciudad

La columna de Ricardo Abuauad ¿A qué llamamos vivienda digna?

En conversación con Radio Pauta, el columnista Ricardo Abuauad señaló que "la condición de una vivienda digna no está mejorando en Chile, sino que está empeorando".

¿Somos conscientes de lo que es una vivienda digna?

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Lunes 8 de mayo de 2023

A+ A-

Ha pasado un año desde que se echó a andar el Plan de Emergencia Habitacional 2022/2023 por parte del Minvu. Además, solo un día de la elección de los consejeros constitucionales, con el consiguiente compromiso de tener un segundo borrador de una nueva Constitución para diciembre. 

En este escenario vuelve a surgir la pregunta sobre la eventual consagración constitucional del derecho a la vivienda. Pero, ¿qué es una vivienda digna? Para responder esa pregunta conversamos en Plaza Pauta de Radio Pauta con Ricardo Abuauad, decano del Campus Creativo de la UNAB y columnista de Plaza Pauta.

La columna de Ricardo Abuauad ¿A qué llamamos vivienda digna?

Abuauad definió lo que es una vivienda diga y dijo que "cuando uno empieza a repetir con determinadas palabras, uno deja de preguntarse cuál es el sentido final de eso. Cuando uno lo lleva a cosas concretas, la vivienda digna tiene 7 grandes paraguas de ideas".

"Una vivienda digna debiese tener seguridad en la tenencia, condición de disponibilidad, condición de asequibilidad, condición de habitabilidad, condición de accesibilidad, de ubicación y pertinencia cultural. Esas son las grandes ideas", agregó.
"Lo que busco con esta conversación es decir, en cosas bien concretas, qué significa cada una de esas cosas y, por lo tanto, preguntarse cómo son las viviendas dignas", aseguró el columnista de Plaza Pauta.

Al ser consultado sobre cuál es el estándar de la vivienda digna en Chile, Abuauad respondió que "no toda la dignidad de la vivienda se define dentro de las paredes. La condición de ubicación dice que una vivienda debería permitir al habitante a acceder a fuentes de empleo, salud, escuela a y parques".

En esa misa línea complementó que "la condición está empeorando, no está mejorando. Eso es lo que es muy grave. Una vivienda digna permite no congelarte en invierno ni asarte en verano".

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.