Ciudad

La lucha por recuperar un barrio emblemático: trabajar y vivir en Matta Sur

En conversación con Radio Pauta, Florencia Velasco y Javier Avilés, vecinos y dueños de Pulpería Santa Elvira señalaron que a pesar del aumento de violencia en el barrio, todavía hay un sector bueno y pacífico

Trabajar y vivir en Matta Sur

Pulpería Santa Elvira

Por Santiago Parro Borbolla

Martes 18 de abril de 2023

A+ A-

Matta Sur se ha visto opacada por el violento asesinato del suboficial Daniel Palma y emergió para todos un retrato crudo del sector, supuestamente tomado por bandas de narcotraficantes y por la violencia e inseguridad.

En Matta Sur es dónde eligió vivir la pareja compuesta por el chef Javier Avilés y por Florencia Velasco con sus hijos y es en ese mismo lugar donde abrieron su restaurante en la calle Santa Elvira.

Conversamos en Plaza Pauta de Radio Pauta con Florencia Velasco y Javier Avilés, vecinos y dueños de Pulpería Santa Elvira, para profundizar e insertarnos más en profundidad en el barrio.

La lucha por recuperar un barrio emblemático: trabajar y vivir en Matta Sur

Javier Avilés, al ser consultado sobre cómo les impactó el asesinato del suboficial Daniel Palma, la información de los medios y los testimonios de vecino sobre el barrio y la inseguridad, dijo que "la muerte del carabinero nos impactó como impactó a todos los chilenos. Nosotros vivimos en este barrio y realmente vivimos pareciera en una parte como más isla del barrio, dónde elegimos poner el restaurante y si bien hemos visto la violencia en otras partes del barrio y gente consumiendo pasta base, a nosotros no nos ha impactado de tan mala manera".

Por su parte, Florencia Velasco comentó que eligieron vivir en Matta Sur por su restaurante: "Nosotros vinimos directamente a levantar el restaurante. Lo habíamos empezado viviendo en Argentina y decidimos mudarnos para tener más fluidez y para que crezca. Desde Argentina no iba a suceder ese crecimiento. Primero vivimos en el mismo restaurante y después de forma casual conseguimos una casa, pero ya el barrio nos gustaba, tenemos una vida muy tranquila", comentó.

En esa misma línea señaló que "estas cuadras, como te decía Javier, siguen estando como más alejadas de partes que realmente están más feas. También te podemos decir que desde que nosotros llegamos que fue en el 2018 hasta hoy se vio un deterioro. Nosotros tal vez lo vemos en el descuido, en la suciedad, se ven transitando persona con malas intenciones, pero no alrededor de estas cuadras donde vivimos nosotros".

El sábado pasado lideraron un evento a propósito de la comida chilena con una doble intención. Por un lado, celebrar la cocina chilena junto a otros restaurantes y con la intención de decir vengan al barrio, vengan a la pulpería. Al respecto, Javier comentó que "nos fue muy bien, vino mucha gente, estuvo muy lindo, pero siempre Santa Elvira ha querido eso. Eso es lo que queremos, descentralizar la gastronomía, mostrar esto de barrio que es tan común en otras capitales.

Florencia habló de la estigmatización de los inmigrantes y dijo que "Sí, se vive esa fricción en el barrio entre inmigrantes y habitantes chilenos. Con una mano en el corazón te digo, hay una diferencia que tiene que ver con la educación. No todos somos tiramos la basura donde no corresponde. Tiene que ver con cuánto te importa y hay muchas empresas que son de chilenos y que no les importa dejar la basura donde no les corresponde".

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.