Ciudad

La Pintana del Futuro: el plan que busca cambiarle la cara a la comuna con peor calidad de vida urbana en la RM

En Radio Pauta, la alcaldesa Claudia Pizarro sostuvo que "La Pintana es el clásico ejemplo de cuando no existe planificación urbana y las políticas públicas se hacen sin amor". El principal proyecto busca renovar el centro cívico de la comuna, acercando los servicios a los vecinos.

La Pintana del Futuro: el proyecto que busca cambiarle la cara a la comuna con peor calidad de vida urbana en la RM

Municipalidad de La Pintana - CChC

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 28 de abril de 2023

A+ A-

Según el Índice de Calidad de Vida Urbana 2021, elaborado por el Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), La Pintana es la comuna con peor calidad de vida de la Región Metropolitana. El indicador tiene en cuenta aspectos como condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, salud, medioambiente, vivienda y entorno.

"La Pintana es el clásico ejemplo de cuando no existe planificación urbana y las políticas públicas se hacen sin amor. Esconder la pobreza y lanzarla a la periferia sin servicios, conectividad y esperanza, es un problema que heredamos", lamenta la alcaldesa Claudia Pizarro en conversación con Plaza Pauta, de Radio Pauta.

Para hacer frente a esa realidad, desde 2021, la jefa comunal ha impulsado el proyecto "La Pintana del Futuro", que ha atravesado distintas etapas. Al inicio, firmó un acuerdo con CChC para materializar un centro urbano y a fines de marzo de 2023 selló otro convenio de colaboración, esta vez con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Pizarro plantea que "no sólo hace falta construir viviendas, sino cómo son estas viviendas y a qué se incorporan. Pero no sólo eso: también debemos mirar equipamiento a gran escala. Pero lo más importante es planificar con amor. No podemos construir como se construyó antes".

"Hoy cosechamos lo que se sembró. Esto hace sentir de la forma en que construyeron La Pintana poca fe, frustración, rabia. Nuestra lucha durante tanto tiempo ha sido integrar a La Pintana al resto de la ciudad, porque parece que en Santiago hay dos países", reclama.

El nuevo centro cívico en La Pintana del Futuro

Uno de los proyectos del plan incluye la creación de un centro cívico, que se ubicará en Santa Rosa entre Baldomero Lillo y Rey Don Felipe. Se propone generar un parque urbano que conecta los diferentes servicios y equipamientos, priorizando al peatón.

"Contamos con un paño de ocho hectáreas, donde intentaremos traer la ciudad a la comuna, y proyectos que engloban varias iniciativas que pretenden cambiar la perspectiva de futuro. La idea es construir y generar espacios donde confluyan distintos servicios y equipamientos para todos los vecinos, cosa en la que hoy tenemos un rezago en comparación con otras comunas", describió.

El proyecto contempla la construcción de un edificio municipal y de entidades públicas, equipamiento educacional donde se instale un centro de formación técnica, además de servicios comerciales y un mall. "Sueño con que tengamos un cine", confiesa.

El diseño del barrio cívico lo está realizando la Cámara Chilena de la Construcción y será revisado por el Concejo Municipal en mayo. De aprobarse, entre mayo y junio podría comenzar la licitación. La idea, explica Claudia Pizarro, es funcionar a través de concesiones, que permitan financiar las distintas etapas del proyecto.

Los otros desafíos de La Pintana del Futuro

La alcaldesa adelanta que en el parque La Platina se van a construir viviendas sociales pero, según la autoridad, "está la oportunidad de que los jóvenes profesionales puedan quedarse a vivir en la comuna, pero no se construye para ellos. Es la oportunidad de pensar en La Pintana del futuro". Adelanta que, para eso, hay al menos 240 hectáreas disponibles.

"Necesitamos un hospital, un consultorio, un Cesfam. Y necesitamos que se empiece ya. No es bueno que lleguen las viviendas y después se empiece a pensar el equipamiento a gran escala", dice. A la salud se suma también el desafío educacional y la construcción de escuelas y jardines infantiles.

Pizarro concluye que "hoy necesitamos construir con dignidad y mucho mejor. Necesitamos comunas conectadas e integradas a la ciudad".

Escucha la entrevista completa:

La Pintana del Futuro: el plan que busca cambiarle la cara a la comuna con peor calidad de vida urbana en la RM

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.