Alrededor de 3.000 familias viven hacinadas actualmente en Lo Barnechea. Esto ha motivado a la municipalidad, encabezada por el UDI Cristóbal Lira, a construir más de 1.000 viviendas en la comuna.
Sobre los plazos y lugar de construcción conversamos en Plaza Pauta de Radio Pauta con Cristóbal Lira, alcalde de Lo Barnechea.
Los planes de Lo Barnechea para combatir el problema del hacinamiento en la comuna
Sobre las 3.000 familias allegadas en la comuna y las viviendas que se construirán para atacar este flagelo, el alcalde de Lo Barnechea especificó que "lo primero que hice al asumir fue hacer estos diálogos comunitarios en donde apareció con mucha fuerza el tema de salud, lista de espera y la falta de viviendas".
"Inmediatamente en la agenda social tratamos el tema de salud como primera cosa, pero nos enfocamos en el tema de vivienda. Hicimos dos cosas en forma paralela. Un estudio con la UC para realmente saber exactamente la dimensión del problema", complementó.
Cristóbal Lira mencionó que "hicimos un ránking con estas 3.000 familias sobre qué debería ser justo. Hay 1.700 familias ranqueadas, entonces eso hace que haya una claridad respecto del futuro. Me va a tocar quizás en muchos años más, pero por lo menos estoy en el ranking".
"Me enfoqué en buscar terrenos. Lugares municipales, que es lo que tenemos disponibles para hacer viviendas sociales, dónde podemos comprar si no tenemos, dónde hay terrenos fiscales y comenzamos esa lucha. Entonces esto ha sido una mezcla de terrenos" señaló el jefe comunal, respecto de los planes del municipio para atacar esta problemática.
El seguimiento a las familias afectadas por la fatal explosión de gas
Al ser consultado sobre la explosión por gas registrada el pasado 11 de mayo, el edil señaló que "ha sido una muy dolorosa tragedia, porque son esas cosas inesperadas e insólitas que traumatiza a la población. Lo primero que hicimos fue dedicarnos al rescate de las personas".
"Esta explosión no ocurrió en un campamento, es la villa del Cerro 18. Son casas de estructura sólida que tienen ciertas ampliaciones, que fueron las que más sufrieron. Pero parten de una casa que se estableció sólida en un lugar formal y regulado. Eso sí, las ampliaciones eran informales", agregó.
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.