Ciudad

El plan vivienda social 2021

El subsecretario Guillermo Rolando aseguró que para fin de año habrá 135 mil viviendas nuevas en Chile, con mejores estándares de calidad y de ubicación, ya que la cartera tiene un plan de gestión de suelos fiscales.

135 mil nuevas viviendas proyecta levantar el Minvu.

Agencia Uno

Por Constanza López G.

Domingo 24 de enero de 2021

A+ A-

"En los noventa cometimos muchos errores", dice Guillermo Rolando, subsecretario del Minvu, en alusión al foco de las políticas de buscar paliar el enorme déficit existente por sobre la calidad y ubicación de las viviendas sociales. Es en ellas principalmente, afirmó, donde hoy se vive en hacinamiento.

El Gobierno, añade el subsecretario, cifra en 500 mil las viviendas faltantes en este país, según arrojan las cifras oficiales, esto es, la Casen y el Censo 2017, pero saben que esa cifra puede haberse incrementado en los últimos 14 meses por la crisis social, sanitaria y económica.

Hacinamiento en Independencia
La construccción de estas viviendas podría generar 130 mil nuevos puestos de trabajo, según el Minvu. / Créditos: Agencia Uno

El camino hacia mejores viviendas sociales

El camino hacia mejores viviendas sociales

Además, Guillermo Rolando detalló la gestión de suelo que está realizando el Gobierno para poder desarrollar el plan vivienda 2021, en zonas cercanas a servicios y oportunidades, como los terrenos de La Platina, otros en Cerrillos y también en regiones.

Nacional

El dilema de levantar viviendas sociales en zonas de evacuación

Un conjunto en Antofagasta está emplazado en un sector en peligro de tsunami. Es un ejemplo. Los expertos cuestionan la política urbana al respecto, y el Minvu se defiende.

Revise la entrevista completa con Guillermo Rolando en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Restauración casona de O'Higgins a cargo de Grupo Praedio: ">
tipo de contenido
Ciudad

Millonaria inversión: la gigantesca restauración de la casona O'Higgins

En conversación con Radio Pauta, María Jesús Guridi, directora ejecutiva de grupo Praedio dijo que "estructuralmente la casa está en buenas condiciones, eso para nuestro patrimonio es muy importante".

<p>CChC inaugura la quinta edición de ">
tipo de contenido
Ciudad

CChC inaugura la quinta edición de "Sentémonos a conversar" buscando fomentar el diálogo dentro de las empresas

En la actividad también estuvo presente la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien remarcó que "es necesario conversar con los trabajadores de manera regular y permanente".

<p>">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

"Sentémonos a conversar": la herramienta de CChC que busca fomentar el diálogo dentro de las organizaciones

En Radio Pauta, la gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción, Paula Urenda, comentó que "es una conversación totalmente horizontal, sin jerarquías, donde podemos transparentemente y con mucha confianza contar lo que nos pasa".

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Nuevo estudio de Ikea revela las tendencias en estilos de vida en casa

En su columna, la gerenta comercial de FG Inmobiliaria, Isabel Palma, se refiere al nuevo estudio de la corporación sueca sobre la vida dentro del hogar.