Ciudad

Mercado de Concepción: tras de 10 años, se inicia la recuperación del monumento histórico

El presidente de la CChC de Concepción, Bernardo Suazo detalló en Radio Pauta que el "Gobierno Regional toma la decisión de expropiar, se destinaron 17 mil millones de pesos".

Por Andrés Sepúlveda

Jueves 6 de abril de 2023

A+ A-

El Mercado Central de Concepción se construyó en 1940. Luego del terremoto de 2010 quedó deteriorado y su destrucción total terminó en 2013 producto de un incendio.

Ya son 10 años de que se encuentra abandonado en el centro de la ciudad. Es por esto, que la CChC Concepción, junto al Gobierno Regional del Biobío, la Municipalidad de Concepción, la seremi de Vivienda y el Colegio de Arquitectos de Concepción, lanzan el Concurso Nacional de Ideas para Estudiantes de Arquitectura "Puesta en Valor Mercado de Concepción"

En conversación en Plaza Pauta, de Radio Pauta, el pdte. De la CChC de Concepción, Bernardo Suazo, indicó que "ha habido una problemática con la propiedad del mercado. Uno de los temas que ha generado gran controversia es que en este tiempo no se ha podido aclarar el tema administrativo y legal". 

Es por esto, que "el Gobierno Regional toma la decisión de expropiar completamente", detalló. En este sentido, explicó que "se destinaron 17 mil millones de pesos para esto, e incluye el diseño del nuevo mercado que se pretende a través del Minvu llamar en el segundo semestre de este año". 

"Todas las entidades que han intentado intervenir y recuperar el mercado han chocado con este tema que es enredado legal y administrativo", sostuvo.  

La idea de este concurso es poder hacer partícipe a los estudiantes de arquitectura todo Chile. Bernado Suazo señaló que el objetivo es que ellos "dieran sus ideas", y que "en el fondo tratar de dar un espacio de reflexión en torno a la idea del Mercado Central de Concepción con concepto penquista".

"Con esto queremos darle el puntapié inicial, porque ya se ha esperado 10 años. Creemos que si hacemos alianzas, y generamos las instancias, podemos lograr muy bueno resultados", agregó. 

Dentro de lo esencial, es poder "conservar la espacialidad de la nave central. Evidentemente, su estructura, para poder poner en valor ese espacio urbano que hace unos años era la plaza de invierno de Concepción", cerró Suazo. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.