Según estudios realizados en Chile, las mujeres tienen menor incidencia de accidentes viales con resultado de muerte que los hombres. En España, en tanto, el 79% de los infractores de tránsito son hombres.
En su columna en Plaza Pauta, de Radio Pauta, el gerente de movilidad y políticas públicas del Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, comentó que las cifras "tienen que ver con una cosa muy intrínseca de las mujeres, que es el sentido de relavancia que tiene el prójimo para ellas".
"Las mujeres, por ejemplo, cuando salen con sus parejas, morigeran conductas como el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, que baja incluso hasta un 30%. Además, las mujeres hacen más cursos de conducir, por lo que tienen mucho más conocimientos que un hombre de las normas viales, y no tienen testosterona, que nos vuelve tan estúpidos a los hombres", dijo.
Escobar aseguró que "las cifras son sumamente elocuentes. En siniestros viales con resultado de muerte, nueve de cada 10 responsables son hombres". Apuntó, además, que "las mujeres son más cuidadosas, son más honestas, y tampoco están dispuestas en seguir perseverando en algo que les cuesta".
El gerente del Automóvil Club de Chile sostuvo que "hay cierta falta de solidaridad social por parte de nosotros, los hombres, de reconocer que las mujeres hacen muchísimas actividades mejor que nosotros, incluso conducir. La temeridad, probablemente, tú se la puedes atribuir a un hombre, pero la sensación de hombres andando a exceso de velocidad es realmente despreciada, porque lo que hacen es quitar vidas".
"Las mujeres tienen un diseño biológico, en el sentido de que ellas tienen una capacidad de acoger de mejor manera y, por lo tanto, eso la hace una mejor conductora, una conductora con criterios de comportamiento vial deseables", afirmó.
Escobar insistió en que "no le preguntemos más a una mujer qué tan bien maneja, porque la verdad es que lo hacen mucho mejor que nosotros".
Otra característica femenina, destacó, es "el interés de hacerlo bien, que es muy relevante en la conducción. Además, tiene un mejor comportamiento intuitivo, y nosotros los hombres tratamos de desacreditarlas permanentemente. Esta pelea ha dado un espacio para el crecimiento de las mujeres".
Sin embargo, entre los defectos de las conductoras chilenas están "que no dejan incorporarse a las vías. Si tú estás señalizando, es más probable que sea un hombre el que te deje pasar. En el resto de las cosas esa mujer puede resultar sumamente acogedora... creo que es un pequeño desquite, que es incluso hasta inconsciente. Pero en el resto, efectivamente tienen un buen comportamiento".
Respecto al consumo, el experto señaló que "en general, ellas prefieren los SUV o 4x4. Ese es el gran emblema de la mujer chilena. Se sienten con mayor control de la situación y con mayor seguridad". Además, remarcó que las mujeres son menos impulsivas para comprar autos, y los eligen según motivos prácticos.
En esa línea, planteó que "las mujeres en el automóvil encuentran un espacio privado único. El auto y ellas solas, su música, su placer culpable. Ahí van y se sienten que están en su casa. Eso tiene una relación profunda con la privacidad".
Escuche la columna completa:
Relacionados



Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.



Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social
En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.



¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital
En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".



Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura
El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.