Ciudad

10 murales, 10 hospitales: el arte tributa a los trabajadores de la salud por la pandemia

El Arte de Sanar es una iniciativa de la Corporación 3xi, cuyo objetivo es crear espacios de belleza, reflexión y encuentro en las ciudades.

Mural de Javier Barriga en la Posta Central.

3xi

Por Rita Cox F.

Sábado 2 de abril de 2022

A+ A-

Diez murales para agradecer el incansable trabajo realizado por el personal de la salud en estos dos años y más de crisis sanitaria generada por el Covid-19. Una decena de obras emplazadas en 10 hospitales de la Región Metropolitana, Antofagasta, Viña del Mar y Nueva Imperial, realizados por 10 artistas chilenos bajo el título El Arte de Sanar. Las firmas son de Francisco Esec Tapia, Seco Sánchez, María Paz Lama, Santiago Ascui, Francisco Olea, Rodrigo Estoy, CONILARS, Alme Yutronic, Alapinta y Javier Barriga.

Una iniciativa de Corporación 3xi, integrada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el Sistema de Empresas B, la Comunidad de Organizaciones Solidarias y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Su foco está en tejer una cultura del encuentro, generando espacios de confianza y construyendo puentes entre personas de acción diversas.

En conversación con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, el director ejecutivo de 3xi, Camilo Herrera, explicó que estos 10 murales buscan "homenajear a quienes han trabajado con tanta dedicación por nuestra salud, postergándose muchas veces ellos mismos. Queremos crear un espacio que nos permita caminar juntos, desde la gratitud, hacia una cultura del encuentro".

Los artistas fueron elegidos tomando en cuenta su relación con los distintos territorios. "Francisco Esec Tapia, por ejemplo, es de Tocopilla y algunos miembros de su familia son parte del hospital", dijo Herrera sobre el origen del mural hecho en el Hospital Regional Antofagasta.

Ciudad

Fresia, la mujer del mural de la Casa Velasco

La obra, emplazada en un muro externo de las oficinas de la Fundación Artesanías de Chile, es el primer mural que se pinta con autorización en un edificio que es monumento histórico.

Herrera detalló que los artistas convocados trabajaron junto con un grupo de funcionarios de los centros de salud para llegar a un resultado que identificara artísticamente lo que sucedió en esos lugares y lo que ha sido para todos estos meses de pandemia. Cada muro intervenido fue escogido para que los funcionarios, pacientes y familiares puedan verlo a diario. La experiencia creativa y sanadora de lo realizado entre octubre de 2021 y enero de 2022 fue registrada en un documental.

Mural
Mural de Rodrigo Estoy en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile./Créditos: 3xi.

Las razones de un muralista

Las razones de un muralista

Así fue como procedió el artista Javier Barriga, quien detalló cómo realizó su obra en la Posta Central, homenajeando a través de su obra a los trapeutas ocupacionales.

Revise la entrevista completa con Camilo Herrera y Javier Barriga en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Plan de Emergencia Habitacional: Minvu espera producir más de 7 mil viviendas industrializadas al año</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Plan de Emergencia Habitacional: Minvu espera producir más de 7 mil viviendas industrializadas al año

En Radio Pauta, el jefe técnico del Minvu, Ricardo Carvajal, comentó que se trata de una alternativa que disminuye los tiempos de espera, debido a que no se necesitan permisos de edificación.

<p>Restauración casona de O'Higgins a cargo de Grupo Praedio: ">
tipo de contenido
Ciudad

Millonaria inversión: la gigantesca restauración de la casona O'Higgins

En conversación con Radio Pauta, María Jesús Guridi, directora ejecutiva de grupo Praedio dijo que "estructuralmente la casa está en buenas condiciones, eso para nuestro patrimonio es muy importante".

<p>CChC inaugura la quinta edición de ">
tipo de contenido
Ciudad

CChC inaugura la quinta edición de "Sentémonos a conversar" buscando fomentar el diálogo dentro de las empresas

En la actividad también estuvo presente la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien remarcó que "es necesario conversar con los trabajadores de manera regular y permanente".

<p>">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

"Sentémonos a conversar": la herramienta de CChC que busca fomentar el diálogo dentro de las organizaciones

En Radio Pauta, la gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción, Paula Urenda, comentó que "es una conversación totalmente horizontal, sin jerarquías, donde podemos transparentemente y con mucha confianza contar lo que nos pasa".