El mando en el Colegio de Arquitectos de Chile tuvo un cambio hace algunos días: la presidencia por los próximos dos años la ocupará Jadille Baza, quien sucederá a Humberto Eliash, quien estuvo en el cargo desde 2018 y seguirá en el directorio.

Baza es la cuarta presidenta que ocupa el cargo en los 78 años de existencia del gremio profesional. Antes estuvieron Eliana Caraball (1986-1988), Isabel Tuca (2000-2002) y Pilar Urrejola (2015-2017).
Arquitecta de la Universidad de Chile, Jadillle Baza tiene estudios en Planificación y Administración de la Educación en Chile, México y Francia. En 1971 ingresó a trabajar a la Corfo y luego al Ministerio de Educación, donde se desempeñó como jefa del Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional hasta mayo de 2020. Ha colaborado también con el Banco Mundial y con la Unesco.
"Me interesó llegar al Colegio de Arquitectos no tanto por ser mujer, aunque en 78 años sería la cuarta, lo que es importante. Pero lo más relevante para mí es que llego desde el servicio público. En general los arquitectos y las arquitectas que han presidido el colegio han estado en el campo privado, del diseño, son premios nacionales, tienen proyectos de arquitectura. Creo que era la oportunidad de reconocer el trabajo que se hace, y que siempre es un poquito soterrado y no es tan valorado, en el servicio público", contó Baza en su primera entrevista tras asumir el cargo, otorgada a Plaza Pauta, de Radio PAUTA.
En esa dirección, la profesional explicó que su hoja de ruta estará marcada por acercar posiciones entre los arquitectos y la política pública. "Los arquitectos trabajamos en el servicio público en la ejecución, no así en la toma de decisiones. Hoy en la Constitución no sale la palabra ciudad, no sale la palabra vivienda. Son temas tan relevantes que no puede ser que no los estemos discutiendo y que no tengamos una postura desde el Estado".

La memoria de la ciudad en fotos
¿Es posible preservar el patrimonio mediante la fotografía? Desde el Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico de la UDP dicen que sí, y por eso desde 2001 trabajan en la gestión y desarrollo de proyectos fotográficos que mantengan viva la memoria.
El pasado lunes 14 de diciembre se realizó el primer directorio nacional del Colegio de Arquitectos bajo su mandato. Y Jadille Baza plantea que a partir de ahí se comenzará a abordará el rol de su gremio en el proceso constituyente.
Revise la entrevista completa con Jadille Baza en Plaza Pauta
Relacionados


Caso Copeva: 280 familias reciben una vivienda definitiva tras 25 años
El complejo habitacional "Cordilleras de Doña Marta" recibirá a alrededor de 800 personas que habitaban la villa Marta Brunet, epicentro de la crisis de las casas Copeva a fines de los '90.


Arriendo a precio justo e impulso a la vivienda industrializada: Los anuncios del Minvu para La Araucanía
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la creación de una inmobiliaria popular en Padre Las Casas y remarcó la necesidad de avanzar a la industrialización de las viviendas sociales, de modo de hacer frente a la demora en la construcción de proyectos habitacionales.



El Galeón de Antofagasta: De embarcación salitrera a discoteca y "drive in"
En columna de Plaza Pauta, Felipe Bengoa, fundador de Enterreno, contó la historia de esta antigua lancha salitrera que llevaba carga a los barcos cuando no había puerto suficiente.



El Nuevo Museo de Santiago y Alonso de Córdova transformado en un boulevard: Las novedades urbanas de Vitacura
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, se refirió a dos iniciativas que buscan acercar la cultura y volver más caminable una de las principales arterias de la comuna.