Una apuesta del Fondo de Inversión Inmobiliaria Cimenta, que está invirtiendo 22 millones de dólares en el proyecto, le cambió el destino a ese lugar abandonado en calle Constitución esquina Márquez de la Plata y lo está convirtiendo en un boulevard de restaurantes y en un centro cultural, además de un paseo peatonal que conducirá directamente a la casa de Neruda. Estará listo en marzo de 2023.
Christian Leyton, desarrollador del proyecto, contó en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, que "se hizo un concurso público para el diseño de arquitectura que se adjudicó la BMA arquitectos, una oficina argentina con varios proyectos de centros comerciales en Chile: el mall Open Plaza Kennedy, el mall Vivo Los Trapenses, Casa Costanera y el Distrito de Lujo del Parque Arauco".
Créditos: Terraza San Cristóbal
Terrazas San Cristóbal tendrá alrededor de 18 mil metros cuadrados construidos y 14 restoranes que, según Leyton, no serán comida rápida pero tampoco mantel largo de precios exorbitantes. "La idea es que sean lugares para recibir a toda la familia y que sumen a la oferta gastronómica del barrio Bellavista".
Nuevos horarios, la extensión de terrazas y el cierre de calles surten el optimismo del director general de Patio Bellavista y presidente de la Asociación Gremial de Barrio Bellavista.
Álvaro Jadue y Barrio Bellavista: "Hemos superado nuestras mejores expectativas"
Junto a este polo gastronómico, y para contribuir al carácter cultural que también tiene este sector de la comuna de Providencia, en el subsuelo se está construyendo un centro cultural de alto estándar, de mil metros cuadrados y 6 metros de altura: el Espacio Neruda, que está siendo diseñado por el estudio de Pedro Silva. La administración y la curatoría de este lugar estarán en manos de la Fundación Neruda.
En Inversiones Cimenta, están plenamente confiados en la recuperación del barrio Bellavista post estallido y post pandemia, recuperación que, según Christian Leyton, ya se está viendo en el regreso sostenido del público. “La demanda creció bastante porque creció el número de restaurantes y la venta de los restoranes, en los últimos 8 meses ha crecido entre un 40 y un 45% en relación a lo que era antes del estallido social y de la pandemia”, dice Leyton. "Además, con los casi 300 estacionamientos de Terrazas San Cristóbal creemos que también haremos una contribución a la seguridad del barrio".
Revise la entrevista completa aquí
Relacionados


Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D
"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.



Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?
Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.



Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida
En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.



Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio
En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.