Ciudad

Orrego y Matthei se enfrentan por la rotonda de Plaza Italia

El gobernador metropolitano mandó un recado a Evelyn Matthei diciendo que "no confundamos un proyecto de escala comunal con un proyecto que es para los siete millones de santiaguinos”.

Orrego y Matthei se enfrtentan por la rotonda de Plaza Italia

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Miércoles 3 de mayo de 2023

A+ A-

En el marco del plan de remodelación del eje Alameda-Providencia, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció la eliminación de la rotonda de la Plaza Baquedano, en la que hasta hace dos años estaba emplazado el monumento al general Manuel Baquedano. El espacio, según la autoridad, tendría sus días contados.

Para llevar a cabo los trabajos, la administración regional contrató los servicios de la firma de arquitectos Lyon Bosch. "Ahí, donde se ha hablado tantos años de una plaza, por fin va a haber una plaza. Un espacio que va a conectar tres parques emblemáticos de Santiago", señaló el gobernador Orrego.

Orrego y Matthei se enfrentan por la rotonda de Plaza Italia

Durante esta jornada, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, afirmó estar "perpleja" ante el anuncio de eliminación de la rotonda de Plaza Baquedano. Dijo que el gobernador regional "no tiene facultades para anunciar eso. Con mucho respeto, él puede llamar a todos los arquitectos, a todos los ministros y a todos los empresarios, pero eso no sustituye lo que tienen que decir nuestros vecinos".

"Eso se va a hacer sí o sí, de otra manera nosotros no vamos a dar ningún tipo de autorización para que se intervenga esta zona", advirtió.

La respuesta de la jefa comunal ocurrió en el inicio de la segunda etapa de su plan de recuperación de la Plaza Baquedano, que incluye trabajos de mejoramiento de las áreas verdes contiguas.

Por su parte, Orrego dijo que "ante el emplazamiento de la alcaldesa Matthei, quiero señalar lo siguiente: estimada y querida alcaldesa, yo no estoy obsesionado con Plaza Italia. Estoy obsesionado con recuperar y devolverle la ciudad a las personas".

Sobre el proyecto, detalló que "va a tener el Parque Bueras, va a tener una recuperación y plantación de más de 3 mil árboles y también esperamos la remodelación de lo que hoy día se conoce como Plaza Italia. La Plaza Italia no es plaza, es una rotonda para los autos. El nuevo diseño plantea 8 mil metros cuadrados de espacio público para la gente, en vez de un espacio ornamental. Comparemos los proyectos y veamos cuál le da más espacio a los parques y a la gente".

En esa misma línea, Claudio Orrego señaló que "siempre hemos estado abiertos al diálogo. No confundamos un proyecto de escala comunal con un proyecto que es para los 7 millones de santiaguinos".


A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.