Ciudad

Pablo Allard: "El ministro de Vivienda hace un llamado muy valiente"

El urbanista destaca la convocatoria a un "Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad" hecha por Felipe Ward, para elaborar con urgencia una hoja de ruta concreta y consensuada.

Pablo Allard, arquitecto y urbanista.

www.paiscircular.cl

Por Rita Cox F.

Sábado 8 de mayo de 2021

A+ A-

La crisis de la vivienda en Chile es grave. Dependiendo de la fuente, se habla de entre 500 mil y 630 mil viviendas que faltan, y de la urgencia de que los próximos gobiernos deban construir al menos 100 mil viviendas al año para llegar a un déficit cero hacia fines de esta década.

"Desde 2017 se lucha contra la vivienda informal que ha ido aumentando de manera explosiva, especialmente los dos últimos años, con familias en campamentos y tomas", comenta el arquitecto y urbanista Pablo Allard, para explicar la mayor complejidad de la situación, que se ha agravado incluso más por el tenso clima político y las altas tasas de desaprobación hacia los líderes de todos los sectores.

Sin embargo, en medio de este terreno pantanoso, marcado por la pandemia y sus efectos económicos, Allard es optimista. El decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD, y columnista del programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA, celebra la conversación que se ha desarrollado en la última quincena sobre la necesidad de implementar las "agencias" o "corporaciones" de ciudad, instancia que apoyan más de 55 urbanistas, ingenieros, arquitectos y dirigentes, junto al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, y que permitiría agilizar proyectos y "una planificación armónica, proactiva y descentralizada de nuestros centros urbanos".

Campamento en Antofagasta
Toma en la ciudad de Viña del Mar. / Créditos: Agencia Uno.

Ciudad

Ricardo Abuauad y el debate que abrió su propuesta de crear "agencias de ciudad"

Una columna del arquitecto provocó un inédito consenso técnico. Su idea: una entidad que articule las decisiones y trabaje en paralelo las urgencias y el largo plazo.

Allard aplaude también la determinación del Senado, que el pasado miércoles 27 de abril acordó avanzar en la firma de un acuerdo transversal para enfrentar el desafío de los campamentos, tomas y allegados, y la iniciativa del ministro de Vivienda, Felipe Ward, para dar inicio a un "Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad".

60 días comienzan a correr

Una mesa de trabajo con más de treinta voces ya comenzó a trabajar. Tienen sesenta días y ocho sesiones para acordar una hoja de ruta concreta y consensuada que genere una nueva política urbano-habitacional con tres ejes: acceso a la vivienda, integración social y urbana, y equidad territorial. Una mesa conformada por nombres como el del arquitecto y premio Pritzker Alejandro Aravena, la presidenta del Colegio de Arquitectos Jadille Baza, el urbanista Iván Poduje, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), fundaciones y ONG, y dirigentes sociales.

Ciudad

El plan piloto para erradicar 100 campamentos comienza en Puente Alto

En Los Areneros se inició el "Desafío 100+100", un programa liderado por el Minvu cuyo objetivo es la habilitación se servicios básicos en estos asentamientos y su posterior erradicación.

"El ministro de Vivienda hace un llamado muy valiente, en el que se compromete a generar un diálogo transversal con la participación de alcaldes, municipios, la Cámara Chilena de la Construcción, desarrolladores inmobiliarios, dirigentes y dirigentes de comités de viviendas que durante años están esperando una solución habitacional, especialistas, la academia y organizaciones sociales. Esta es una gran oportunidad", dice Allard.  

Revise la conversación completa con Pablo Allard en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ciudades del futuro: la ambiciosa apuesta para construir casas impresas en 3D </p>
tipo de contenido
Ciudad

Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D

"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.

<p>Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?

Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.

<p>Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida

En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.