Ciudad

La reconversión de los apart hotel en edificios multifamily para capear la crisis

La pandemia ha obligado a algunos hoteles a explorar el negocio de la renta residencial, con buenos resultados.

Hotel Plaza El Bosque Ebro, en Las Condes

Hotel Plaza El Bosque

Por Rita Cox F.

Domingo 18 de abril de 2021

A+ A-

"El estallido social, primero, y el covid-19, después, han provocado un impulso en el mercado de los proyectos multifamily. En 2020 los edificios para renta residencial aumentaron 35%, con 18 proyectos que ingresaron al mercado. Actualmente hay 70 y en 2021 podrían subir a 100". Este es el diagnóstico inicial que hace Matías Montalva, gerente de Intermediación de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios, sobre el mercado del multifamily.

Matías Montalva
Matías Montalva, gerente de intermediación de Montalva Quindos. / Créditos: Montalva Quindos.

Montalva aclara que a los multifamily se están sumando los edificios "multidueños", "que no son de compañías de seguro, pero sí de cuatro o cinco inversionistas importantes que compran todo un edificio, cada uno con un paquete de diez, quince o más departamentos".

Negocios

Hoteles Cumbres: "Queremos estar en primera posición cuando la industria se reactive"

La filial de Vitacura se convirtió en parte de la cadena de Hilton Double Tree para mejorar su visibilidad para los pasajeros corporativos.

Entran los hoteles

El movimiento no se detiene ahí. Con una pandemia que afecta agresivamente al sector hotelero, en 2020 "algunos apart hoteles se convirtieron en multifamily para capear la crisis. Santiago Centro, Providencia y Las Condes son las comunas que más presentan este tipo de proyectos, como hoteles Plaza El Bosque, que transformó uno de sus tres recintos (el de calle Ebro, en Las Condes) en un edificio de departamentos para arriendo, con el fin de mantener sus niveles de ocupación y así poder seguir operando", cuenta Montalva.

Ciudad

El negocio pospandemia del multifamily: golpeados, pero no tanto

Aunque la crisis económica generada por la pandemia ha golpeado a este mercado, el experto en multifamily Nicolás Herrera es optimista.

"Creo que esta conversión del sector hotelero es de escape a la situación actual. Las tarifas de los hoteles se han ajustado en cerca de 20% y las tasas de ocupación, que habitualmente eran de un 50 o 55% promedio, en 2020 llegaron a tasas de 25% o 27%, y en ciertos sectores a cero. El sector ha tenido que reinventarse. Es lo que han hecho algunos", comenta, aunque advierte que no es tan fácil en términos legales.

Agrega que a la fecha "se observa una reactivación del interés de los inversionistas, particulares y family offices por invertir en activos hasta ahora destinados a hoteles y que cuentan con todo el potencial para ser usados como edificios de renta residencial, especialmente aquellos que cuenten con buena conectividad y con baja densidad, ya que pueden ser una alternativa mucho más rentable".

Revise completa la entrevista con Matías Montalva

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Transporte y movilidad: claves de una ciudad amable para los adultos mayores</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Transporte y movilidad: claves de una ciudad amable para los adultos mayores

En Radio Pauta, el investigador de la Universidad de los Andes, Rodrigo Fernández, lamentó que "las personas mayores no están integradas en las políticas de transporte" y apuntó que "de todo este espectro de personas que están entre 60 y 100 años, nadie se preocupa de cómo se van a mover".

<p>El antes y después del eje Alameda: 60% de las fachadas se han recuperado</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

El antes y después de la Alameda: se ha recuperado el 60% de las fachadas

El gobernador de la RM, Claudio Orrego, sostuvo que "ya son 30 mil metros cuadrados de recuperación de fachadas, esperamos en el próximo mes y medio terminar el 100%".

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Plástico, agua y vivienda: los temas que marcan la Bienal de Arquitectura de Venecia

La columnista de Plaza Pauta Valentina Rozas Krause ahonda en las exigencias medioambientales e internacionales en las que enfatizó el evento.

<p>Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública</p>
tipo de contenido
Ciudad

Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública

En su alocución, el Presidente Boric destacó que se han construido 60 mil de las 260 mil viviendas comprometidas para el fin de su mandato. Sin embargo, a juicio del senador Fidel Espinoza, esas cifras no representan la realidad.