Una extensión de 52 hectáreas en nueve kilómetros de longitud tendrá Parque Mapocho Río, proyecto al que esta semana dio inicio el Presidente Sebastián Piñera en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Un proyecto que requerirá $84.000 millones de inversión y cuyo objetivo será recuperar y revitalizar la ribera sur del río Mapocho en el sector poniente de Santiago, entre las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia.
Su construcción permitirá unir áreas verdes en un solo parque desde Lo Barnechea hasta Cerro Navia, es decir, la implementación de un parque lineal continuo de 230 hectáreas y 34 kilómetros de largo. Según lo expresado el pasado miércoles 27 de enero por las autoridades, "el parque busca saldar una deuda histórica con los vecinos de las dos comunas sobre la implementación de áreas verdes y de recreación. Parque Mapocho Río, además de aportar a la equidad social, permite que las familias se encuentren con la naturaleza, el deporte y el aire libre".
Mapocho Río contará con flora endémica como molle, quillay y huingán, acompañados en distintos lugares por peumos, sauces, boldos, maqui y palmas chilenas, que requieren baja mantención y tienen necesidades de agua también acotadas.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, este 3 de junio, la directora de Mapocho 42K cuenta los avances del proyecto.
Sandra Iturriaga: "Es fundamental que la gente sienta propio el Mapocho"
En cuanto a construcción e infraestructura, Mapocho Río contempla 52 juegos naturales; dos canchas de fútbol profesional de pasto sintético, con sus respectivos equipamientos complementarios; cinco multicanchas (baby fútbol, vóleibol, básquetbol y tenis); explanadas verdes y zonas de vegetación para descanso y recreación; plazas para actividades comunitarias y taludes verdes para observación del paisaje y presentaciones culturales. Además, sectores de entrenamiento deportivo; dos lagunas (una para deportes náuticos y otra para la conservación e inserción de fauna y vegetación propia de la cuenca del río Mapocho); y dos bajadas al río.
La primera estapa de Parque Mapocho Río, desde el Parque La Familia al Puente Los Suspiros, debiese estar concluida durante el primer semestre de 2022.
El arquitecto Felipe Combeau lanza esa pregunta y explica las razones de su propuesta de cubrir partes del canal y formar así un parque lineal e integrador entre comunas.
¿Y si tapamos el canal San Carlos?
Relacionados


Caso Copeva: 280 familias reciben una vivienda definitiva tras 25 años
El complejo habitacional "Cordilleras de Doña Marta" recibirá a alrededor de 800 personas que habitaban la villa Marta Brunet, epicentro de la crisis de las casas Copeva a fines de los '90.


Arriendo a precio justo e impulso a la vivienda industrializada: Los anuncios del Minvu para La Araucanía
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la creación de una inmobiliaria popular en Padre Las Casas y remarcó la necesidad de avanzar a la industrialización de las viviendas sociales, de modo de hacer frente a la demora en la construcción de proyectos habitacionales.



El Galeón de Antofagasta: De embarcación salitrera a discoteca y "drive in"
En columna de Plaza Pauta, Felipe Bengoa, fundador de Enterreno, contó la historia de esta antigua lancha salitrera que llevaba carga a los barcos cuando no había puerto suficiente.



El Nuevo Museo de Santiago y Alonso de Córdova transformado en un boulevard: Las novedades urbanas de Vitacura
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, se refirió a dos iniciativas que buscan acercar la cultura y volver más caminable una de las principales arterias de la comuna.