Parque Mapocho Río: $84.000 millones de inversión
Su construcción permitirá unir áreas verdes en un solo parque desde Lo Barnechea hasta Cerro Navia. Serán en total 230 hectáreas y 34 kilómetros de largo.
Una extensión de 52 hectáreas en nueve kilómetros de longitud tendrá Parque Mapocho Río, proyecto al que esta semana dio inicio el Presidente Sebastián Piñera en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Un proyecto que requerirá $84.000 millones de inversión y cuyo objetivo será recuperar y revitalizar la ribera sur del río Mapocho en el sector poniente de Santiago, entre las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia.
Su construcción permitirá unir áreas verdes en un solo parque desde Lo Barnechea hasta Cerro Navia, es decir, la implementación de un parque lineal continuo de 230 hectáreas y 34 kilómetros de largo. Según lo expresado el pasado miércoles 27 de enero por las autoridades, "el parque busca saldar una deuda histórica con los vecinos de las dos comunas sobre la implementación de áreas verdes y de recreación. Parque Mapocho Río, además de aportar a la equidad social, permite que las familias se encuentren con la naturaleza, el deporte y el aire libre".
Mapocho Río contará con flora endémica como molle, quillay y huingán, acompañados en distintos lugares por peumos, sauces, boldos, maqui y palmas chilenas, que requieren baja mantención y tienen necesidades de agua también acotadas.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, este 3 de junio, la directora de Mapocho 42K cuenta los avances del proyecto.
Sandra Iturriaga: "Es fundamental que la gente sienta propio el Mapocho"
En cuanto a construcción e infraestructura, Mapocho Río contempla 52 juegos naturales; dos canchas de fútbol profesional de pasto sintético, con sus respectivos equipamientos complementarios; cinco multicanchas (baby fútbol, vóleibol, básquetbol y tenis); explanadas verdes y zonas de vegetación para descanso y recreación; plazas para actividades comunitarias y taludes verdes para observación del paisaje y presentaciones culturales. Además, sectores de entrenamiento deportivo; dos lagunas (una para deportes náuticos y otra para la conservación e inserción de fauna y vegetación propia de la cuenca del río Mapocho); y dos bajadas al río.
La primera estapa de Parque Mapocho Río, desde el Parque La Familia al Puente Los Suspiros, debiese estar concluida durante el primer semestre de 2022.
El arquitecto Felipe Combeau lanza esa pregunta y explica las razones de su propuesta de cubrir partes del canal y formar así un parque lineal e integrador entre comunas.
¿Y si tapamos el canal San Carlos?
La Corporación Ciudades y la CChC convocaron a diversos actores de esta ciudad. Y concluyeron con 69 propuestas para mejorar la planificación urbana y el bienestar de sus ciudadanos.
Esta semana destacamos el proyecto Nativos, de Cristián Fernández Soublette, en la Patagonia y la revalorización del ladrillo en la nueva arquitectura chilena.
Las pérdidas económicas por materiales desperdiciados llegan a US$ 315 millones anuales en Chile. El Gobierno fijó una agenda con exigencias para este año, 2022 y 2035.
El proyecto de Territoria, ubicado en la manzana norponiente de Apoquindo con El Bosque Norte, planea abrir sus puertas durante el segundo semestre de 2021.