Ciudad

"Va en evolución": una mirada a la participación de las mujeres en la construcción

En Radio Pauta, el gerente general de Constructora Santa Magdalena, Gian Capurro, destacó que a las mujeres "se les ha ido abriendo un espacio en el rubro, porque han demostrado ser hábiles, responsables, y leales a las instrucciones".

CChC

Por Equipo Pauta

Jueves 9 de marzo de 2023

A+ A-

En conversación con el Café de la Construcción, de Radio Pauta, el gerente general de la Constructora Santa Magdalena y socio de la Cámara Chilena de la Construcción, Gian Capurro, se refirió a la participación de la mujer en el rubro.

Capurro reconoció que "ha sido más bien mezquina, pero creo que va en evolución. Ante eso, nosotros hemos tenido un espíritu innovador, pionero, al incorporar a gran parte de nuestra mano de obra productiva y gestora femenina. Creo que ha sido un tremendo acierto".

El gerente general de Santa Magdalena señaló que hasta hace unos años "el machismo era bien potente y, por otro lado, había una actitud de la mujer que no rompía esa barrera. Hoy la mujer está bastante más empoderada, hay bastantes cosas positivas que están ocurriendo. El atreverse es una de las cosas que hoy están ocurriendo".

"El machismo y la discriminación que existía en mis inicios en la construcción era fuerte. Había bastante acoso, bastante molestia a las trabajadoras mujeres. Yo veía como una oportunidad trabajar con mujeres, que tienen otras habilidades, porque creo que somos complementarios", insistió.

A su juicio, "se les ha ido abriendo un espacio, porque ha demostrado ser hábil, responsable, leal a las instrucciones. Eso ha sido la gran habilidad de la mujer hoy en la construcción".

"Hoy hay más equidad. Hoy hay mujeres que administran obras y están mucho más equiparados en todo aspecto, desde la mano de obra, supervisión, gestión, oficina de proyectos, gerencia", destacó.

Una apuesta de Santa Magdalena, empresa recientemente galardonada con el premio Sello Mujer, es la inclusión de mujeres senior. "Buscamos dar una oportunidad a mujeres, no de jornales. Con la tecnología que tenemos, basta que tengan una capacidad intelectual media, con un alto nivel de lealtad a la instrucción y con una motricidad fina media. Así, pueden abrirse camino en empleos que son mucho mejor remunerados que el sueldo mínimo, y con un horario de planta de industrialización que permite salir temprano y llegar a la casa a hacerse cargo de las tareas de los hijos", detalló.

Las cifras de la industria

Desde la Cámara Chilena de la Construcción -entidad controladora de Radio Pauta- destacan que la incorporación de mujeres a la fuerza laboral ha demostrado tener un impacto positivo en el desarrollo social y productivo del país. Un informe de Clapes UC elaborado en el 2020 demostró que por cada punto porcentual de aumento de la participación de mujeres en el espacio laboral, el PIB crece en un 0,5%.

Además, relevan que en 2022, el 21% de los empleos en las empresas socias del gremio son ocupados por mujeres. La cifra representa un aumento de más de 10 puntos porcentuales en comparación al 2016.

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023

En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social

En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.

<p>¿Un logo para Santiago? La crisis como una ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital

En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".

<p>Jorge Said vs. Bocacielo: la trama detrás del incendio en Vitacura</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura

El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.