Ciudad

Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero

En conversación con Radio Pauta, Vicente Domínguez, director de ADI, dijo que "la disminución no nos sorprende porque viene hace meses esta disminución de permisos de edificación. Hemos tenido un año 2023, el más bajo de los últimos 12 o 13 años en venta de viviendas".

Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Lunes 3 de abril de 2023

A+ A-

Permisos de edificación de viviendas nuevas caen 50% en febrero, su menor nivel en 23 años, así titulaba El Mercurio este sábado 1 de abril, en su cuerpo de Economía y Negocios en una crónica firmada por el periodista Marcos Gutiérrez. Se añadía también que la superficie total fue de 289.410 metros cuadrados, según el INE, una cifra preocupante.

En conversación en Plaza Pauta de Radio Pauta, conversamos con Vicente Domínguez, director de Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), quien señaló que "la disminución a nosotros no nos sorprende porque viene hace meses produciéndose esta disminución de permisos de edificación aprobados porque ha habido una disminución también del interés de iniciar nuevos proyectos".

En esa misma línea señaló que "lamentablemente por varias razones la venta inmobiliaria ha disminuido en forma notable en los últimos tiempos. En el último año, acusa una baja de 40%. Esto es una cifra demasiado importante como para dejar indiferente a la industria".

Sobre las causas que explican este fenómeno, Domínguez dijo que "hay causas macroeconómicas que son conocidas. El alza de la inflación en una industria que está en unidades de fomento es un tema de público conocimiento a niveles muy superiores a los que tuvimos durante las últimas décadas".

"La gente tampoco está acostumbrada a este fenómeno de tan vigorosa alza. Segundo la taza de interés. Lamentablemente, la tasa de interés tanto para construir, para financiar la construcción como para financiar los créditos hipotecarios subió en forma sustantiva de un período a otro", agregó el director de ADI.

Además, señaló que "ha habido una serie de inseguridades de las personas de adoptar decisiones que comprometan su patrimonio en el largo plazo. De modo que, por la seguridad que tienen en sus ingresos.  Todos sabemos que cuando uno compra una vivienda, el altísimo porcentaje lo compra respaldado por un crédito hipotecario y ese crédito es una obligación de largo plazo. Entonces la gente no quiere adoptar decisiones de largo plazo que no tenga una cierta seguridad de no poderla cumplir".

"Todos los factores mencionados anteriormente, que después de la pandemia y todo lo que fue el estallido social se fue incrementando y ahora hemos tenido un año 2023, el año más bajo de los últimos 12 o 13 años en venta de viviendas, concluyó.

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.