Cambio de piel en Cerro Navia
El Plan Maestro Las Viñitas en Cerro Navia obtuvo el Premio Pau 2020 al Mejor Proyecto de Integración Social Urbana. Su arquitecto estuvo en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, contando sobre sus detalles.
El Plan Maestro Las Viñitas en Cerro Navia obtuvo el Premio Pau 2020 al Mejor Proyecto de Integración Social Urbana. Su arquitecto estuvo en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, contando sobre sus detalles.
Constructora Oval
El sector de Las Viñitas estaba altamente deteriorado y segregado respecto de su entorno cuando el Serviu decidió expropiarlo en 2013 y llamar a concurso para revitalizarlo, construir viviendas sociales de mejor calidad y elaborar un plan maestro que contemplara espacios comunes, áreas verdes y también una suerte de reunificación con el resto de la comuna.
La obra fue elegida Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto en la reciente entrega de los Premios Aporte Urbano Chile 2020.
"En su origen hubo seis mil viviendas, entonces, lo primero que hicimos en nuestra propuesta consistió en reducir a la mitad la densidad habitacional", señala Favio Salguero, arquitecto de Constructora Oval, a cargo del proyecto. Duplicaron el tamaño de las viviendas respecto a las anteriores para dejarlas en 62 metros cuadrados. Se trata de edificios de mediana altura, construidos en concreto y dotados de un evolvente térmico que mejora considerablemente la calidad de vida al interior de los departamentos.
"Las 570 viviendas ya fueron entregadas a familias vulnerables históricas de la comuna, que tienen en ella su trabajo, el colegio de sus hijos y sus afectos", agrega Salguero.
Por sexto año consecutivo se entregarán en noviembre los Premios Aporte Urbano (PAU), que destacan obras que contribuyen a la calidad de vida y al entorno de las ciudades chilenas.
En la zona central de estas seis hectáreas construyeron una gran área verde en torno a la cual se articulan los seis condominios. Además dotaron a Las Viñitas de nuevas vías, espacios comunes y un establecimiento educacional.
Revise la entrevisa completa con Favio Salguero en Plaza Pauta
La Corporación Ciudades y la CChC convocaron a diversos actores de esta ciudad. Y concluyeron con 69 propuestas para mejorar la planificación urbana y el bienestar de sus ciudadanos.
Esta semana destacamos el proyecto Nativos, de Cristián Fernández Soublette, en la Patagonia y la revalorización del ladrillo en la nueva arquitectura chilena.
Las pérdidas económicas por materiales desperdiciados llegan a US$ 315 millones anuales en Chile. El Gobierno fijó una agenda con exigencias para este año, 2022 y 2035.
El proyecto de Territoria, ubicado en la manzana norponiente de Apoquindo con El Bosque Norte, planea abrir sus puertas durante el segundo semestre de 2021.