El sector de Las Viñitas estaba altamente deteriorado y segregado respecto de su entorno cuando el Serviu decidió expropiarlo en 2013 y llamar a concurso para revitalizarlo, construir viviendas sociales de mejor calidad y elaborar un plan maestro que contemplara espacios comunes, áreas verdes y también una suerte de reunificación con el resto de la comuna.

Premios PAU 2020: la piscina semiolímpica de Puerto Natales
La obra fue elegida Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto en la reciente entrega de los Premios Aporte Urbano Chile 2020.
"En su origen hubo seis mil viviendas, entonces, lo primero que hicimos en nuestra propuesta consistió en reducir a la mitad la densidad habitacional", señala Favio Salguero, arquitecto de Constructora Oval, a cargo del proyecto. Duplicaron el tamaño de las viviendas respecto a las anteriores para dejarlas en 62 metros cuadrados. Se trata de edificios de mediana altura, construidos en concreto y dotados de un evolvente térmico que mejora considerablemente la calidad de vida al interior de los departamentos.

"Las 570 viviendas ya fueron entregadas a familias vulnerables históricas de la comuna, que tienen en ella su trabajo, el colegio de sus hijos y sus afectos", agrega Salguero.

Cristóbal Prado, director Premios PAU: "La ciudad merece buenos proyectos"
Por sexto año consecutivo se entregarán en noviembre los Premios Aporte Urbano (PAU), que destacan obras que contribuyen a la calidad de vida y al entorno de las ciudades chilenas.
En la zona central de estas seis hectáreas construyeron una gran área verde en torno a la cual se articulan los seis condominios. Además dotaron a Las Viñitas de nuevas vías, espacios comunes y un establecimiento educacional.
Revise la entrevisa completa con Favio Salguero en Plaza Pauta
Relacionados



Transporte y movilidad: claves de una ciudad amable para los adultos mayores
En Radio Pauta, el investigador de la Universidad de los Andes, Rodrigo Fernández, lamentó que "las personas mayores no están integradas en las políticas de transporte" y apuntó que "de todo este espectro de personas que están entre 60 y 100 años, nadie se preocupa de cómo se van a mover".



El antes y después de la Alameda: se ha recuperado el 60% de las fachadas
El gobernador de la RM, Claudio Orrego, sostuvo que "ya son 30 mil metros cuadrados de recuperación de fachadas, esperamos en el próximo mes y medio terminar el 100%".



Plástico, agua y vivienda: los temas que marcan la Bienal de Arquitectura de Venecia
La columnista de Plaza Pauta Valentina Rozas Krause ahonda en las exigencias medioambientales e internacionales en las que enfatizó el evento.


Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública
En su alocución, el Presidente Boric destacó que se han construido 60 mil de las 260 mil viviendas comprometidas para el fin de su mandato. Sin embargo, a juicio del senador Fidel Espinoza, esas cifras no representan la realidad.