La semana del diseño de Milán volvió a su lugar habitual en abril, después de haber tenido lugar en septiembre de 2021 y junio de 2022 debido a la interrupción causada por la pandemia de coronavirus. Este año, el festival se realizó del 17 al 23 de abril de 2023.
En Plaza Pauta de Radio Pauta conversamos con el diseñador chileno y director creativo de QIIIP, Juan Pablo Fuentes, quien estuvo en Milán en la semana del diseño.
¿Por qué Milán es la capital del diseño?
Para responder la pregunta de por qué Milán es la ciudad icónica del diseño, Juan Pablo Fuentes señaló que "Francia ha sido la capital de la moda por siempre desde el punto de vista del alma y el corazón, pero quien vende y lleva tendencia en moda es Milán, en moda y automóviles"
"A partir de los años 80 en Milán se hace un recinto ferial muy grande que se adapta y agranda hace unos 10 años atrás y ellos dicen: ¿qué hacemos para acaparar más diseño? Ahí se dan cuenta de que técnicamente son los que fabrican gran parte del inmobiliario de alta gama en Europa, entonces se les ocurre hacer una feria", agregó.
En esa misma línea, el diseñador recalcó que "lo importante de esto es que Milán lo hizo en 360 grados. Esto significa que los primeros años la ciudad se empapaba, la ciudad, los pasajes, las calles, los restoranes llegaron a tal punto de éxito como feria y como punto de venta, que quedó como la ciudad del diseño".
Al ser consultado si Milán se sostiene como capital mundial del diseño cuando no hay semana del diseño, Fuentes afirmó que "si hablamos de diseño contemporáneo de 1940 hacia adelante, por supuesto que Milán es la fábrica de Italia. Cuando no está la feria de Milán se prepara la feria del producto, de a ropa, del automóvil, está lleno de ferias todo el año".
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.