Primer parque tecnológico para la construcción abre sus puertas en Pudahuel
Emplazado en el terreno que la Universidad de Chile tiene en Carén, el centro tendrá una extensión de 1,5 hectáreas y contó con una inversión inicial de $530 millones.
Emplazado en el terreno que la Universidad de Chile tiene en Carén, el centro tendrá una extensión de 1,5 hectáreas y contó con una inversión inicial de $530 millones.
CTeC
Tres años después de que la Universidad de Chile iniciara oficialmente uno de sus proyectos más ambiciosos, este miércoles 28 de abril fue inaugurado el Parque de Innovación CTeC, liderado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción en los terrenos del Parque Carén, perteneciente a esa casa de estudios, en la comuna de Pudahuel.
Impulsado por Corfo y otras seis universidades nacionales, el parque, que comenzó a construirse hace ocho meses con una inversión inicial de $530 millones, pretende potenciar el desarrollo de innovaciones que promuevan tecnologías para mejorar la productividad del sector de la construcción. "Este espacio busca consolidarse como el ecosistema de innovación más grande del país, con el fin de impulsar el desarrollo de la investigación, la industria y la creación, en colaboración con el mundo académico, estatal y empresarial", dijo en entrevista con el programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA, la directora ejecutiva del CTeC, Carolina Briones.
El parque, que tendrá una extensión de 1,5 hectáreas según los planes, tiene como eje central la incorporación de un laboratorio a escala real, único en Chile, donde las empresas podrán hacer pilotos y desarrollar nuevos materiales, tecnologías y soluciones constructivas bajo condiciones reales, antes de ser implementados en obra.
La web, que es gratuita y ya tiene 10 mil inscritos, busca ser un puente digital para los trabajadores y las empresas del sector.
Diseñado con la asesoría de BRE, centro de investigación de Reino Unido y líder mundial en el desarrollo de tecnologías, busca congregar a empresas del sector, así como también a startups, investigadores e instituciones públicas, para ser "una plataforma de encuentro, propiciando sinergias e instancias de colaboración e innovación, promoviendo tecnologías y metodologías innovadoras", según Briones.
Estos son inventos creados por jóvenes chilenos cuyo foco es emprender y, al mismo, tiempo cuidar el medioambiente.
Revise la entrevista completa con Carolina Briones
La iniciativa para cerrar calles y abrir rutas de bicicletas, patines y scooters funcionará los domingos de 9:00 a 13:00 horas en varias avenidas del borde costero.
La muestra #AbrirFronteras, que parte este martes 3 de mayo, está impulsada por Lira Arte Público y tiene el apoyo de la municipalidad.
Con el impulso de la asociación de hoteleros porteños, el proyecto benefició a casas de los cerros Alegre y Concepción, epicentro del turismo de esa ciudad.
El escultor y Premio Nacional de Arte instala un puente que une los dos edificios creados por el destacado arquitecto para la Fundación Tacal, en Independencia.