Ciudad

Los proyectos paralelos aledaños al Puente Centenario

AVO tiene contemplada una pasarela para unir las riberas del río. Vitacura y la UC proponen una intervención urbana mayor, que conecte tres grandes parques capitalinos.

Parte de la propuesta de Pasarela Metropolitana, proyecto de la UC y la Municipalidad de Vitacura.

Gentileza Sandra Iturriaga.

Por Constanza López G.

Viernes 14 de mayo de 2021

A+ A-

El proyecto de la concesionaria que está construyendo la autopista Américo Vespucio Oriente (AVO), que unirá Renca con La Reina contempla, como parte de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la construcción de una pasarela similar a la que hoy existe sobre el puente Centenario.

Sin embargo, la Municipalidad de Vitacura y la Universidad Católica tienen una propuesta urbana de una escala diametralmente distinta: buscan construir un recorrido para peatones y ciclistas, y de acceso universal, que una el Parque Metropolitano, los parques de Borderío Mapocho 42K y el Parque Américo Vespucio.

La arquitecta Sandra Iturriaga, en su doble rol de académica e investigadora de la UC y directora del proyecto Mapocho 42K, estuvo en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, explicando los alcances del proyecto.

Parte de la propuesta de Pasarela Metropolitana.
Parte de la propuesta de la Municipalidad de Vitacura. / Gentileza Sandra Iturriaga.

Ciudad

Sandra Iturriaga: "Es fundamental que la gente sienta propio el Mapocho"

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, este 3 de junio, la directora de Mapocho 42K cuenta los avances del proyecto.

"Hoy existe una pasarela mínima y el proyecto de la concesionaria AVO, cuyo mandante es el MOP, contempla otra similar, que sólo permite conectar la ribera norte y sur del río, como un cruce", señala. "Pero este es un punto neurálgico de Santiago, y lo que estamos planteando supera con creces los beneficios y la conectividad de la comuna de Vitacura; es la conectividad e integración de tres parques de escala metropolitana. El Parque Metropolitano, con sus 770 hectáreas y sus seis millones de usuarios anuales; el Parque Américo Vespucio, que ya comienza a abrirse, y todos los parques de Borderío, que en sus 42 kilómetros cruza once comunas, de oriente a poniente. Es una oportunidad única".

Inversión se triplicaría 

Este proyecto implica una inversión tres veces mayor a la contemplada por el proyecto de la autopista Américo Vespucio Oriente. El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, ha señalado que el municipio está dispuesto a contribuir con fondos, pero el resto tendría que ser costeado por AVO y por el Ministerio de Obras Públicas. "El MOP es un actor clave", asegura Sandra Iturriaga.

Según ella comparar los costos de una y otra opción es lo mismo que comparar peras con manzanas, dadas las diferencias en envergadura e impacto entre una y otra. "La realidad es que esto implica menos del 1% de la inversión que se está haciendo, y está lejos de ser suntuario, está lejos de ser algo accesorio". Su punto es que serán millones de santiaguinos los beneficiados.

Programas

Luces y sombras de Américo Vespucio Oriente I

Sobre las luces y sombras de Américo Vespucio Oriente I, profundizamos con los arquitectos Carolina Katz y Ricardo Abuauad. Conversamos con Sergio Pereira, arquitecto jefe de Inmobiliaria Norte-Verde, uno de los autores del proyecto ganador de "Densificación equilibrada" en los Premios PAU.

Tajante, añade: "Lo que habría que decir es que la respuesta del Ministerio de Obras Públicas en este minuto es tres veces más mala (…) Para sacar adelante esta propuesta solo se requiere voluntad política, porque estas decisiones tienen que ver con aunar criterios, aunar criterios que hoy día la ciudad demanda, más aun pensando en una ciudad post pandemia".

Propuesta de Pasarela Metropolitana.
La unión de los parques beneficiaría a millones de Santiaguinos. / Gentileza Sandra Iturriaga.

Al consultarle si ha habido avance en las conversaciones entre las partes, Iturriaga responde: "Ha habido múltiples reuniones. De hecho nosotros mismos hemos participado en reuniones con el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el municipio y ha existido una gran dificultad para entender realmente la magnitud y la escala de la respuesta que requiere este punto neurálgico de la ciudad".

Revise la entrevista completa con Sandra Iturriaga en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ciudades del futuro: la ambiciosa apuesta para construir casas impresas en 3D </p>
tipo de contenido
Ciudad

Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D

"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.

<p>Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?

Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.

<p>Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida

En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.