Ciudad

¿Qué implica eliminar la rotonda de la Plaza Baquedano? La columna de Carolina Iribarne

En Radio Pauta, la arquitecta y socia de Atisba afirmó que más que enfocarse en un solo lugar, "es necesario ampliar la mirada y recuperar todo ese barrio, que es parte de nuestro patrimonio cultural". Además, comentó las fortalezas y debilidades del rediseño del sector.

¿Qué implica eliminar la rotonda de la Plaza Baquedano? La columna de Caroline Iribarne

Proyecto Rediseño del eje Alameda-Providencia, 2015 - 2018 | GroundLab, Londres

Por Equipo PAUTA

Viernes 5 de mayo de 2023

A+ A-

Con lentitud avanza el proyecto de rediseño del Eje Alameda-Providencia, adjudicado en 2015, tras un concurso internacional, a la oficina de arquitectura Lyon & Bosch. Luego de ser congelado en el segundo mandato del expresidente Sebastián Piñera, en 2022 el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, lo volvió a poner en agenda.

Esta semana, un punto concreto de la iniciativa desató la controversia. Se trata de la eliminación de la rotonda ubicada en la Plaza Baquedano, anunciada por Orrego. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, afirmó estar "perpleja" y remarcó que el gobernador "no tiene facultades para anunciar eso". Además, adelantó que la municipalidad convocará a un plebiscito para decidir qué hacer con el lugar.

En Plaza Pauta, de Radio Pauta, la arquitecta y socia de la oficina Atisba, Caroline Iribarne, comentó las implicancias de la eliminación del hito urbano que divide a la capital, marcando "un arriba y un abajo en la ciudad".

¿Qué implica eliminar la rotonda de la Plaza Baquedano? La columna de Caroline Iribarne

Desde el Gobierno Regional afirman que se busca resignificar el lugar, transformándolo en un espacio donde los peatones tienen la prioridad, además de generar un lugar de encuentro, conectando los parques Forestal, Balmaceda y Bustamante. Iribarne explicó que esa explanada "estaría al lado del río Mapocho". A nivel vial, en tanto, se propone "alinear la Alameda con Avenida Providencia".

A juicio de la arquitecta, el proyecto "resuelve muy bien la doble condición que tiene este espacio, de manifestación y nudo vial metropolitano. Es un diseño que permite esta dualidad al crear un pavimento continuo entre calzada y acera, que puede ser calle, pero también explanada de manifestación".

"El diseño desplaza el monumento al general Baquedano hacia el lado norte, donde estaría esta explanada, y lo hace como que quede flotando, sin una plaza de fondo como es hoy. Lo mismo sucedería con el Genio de la Libertad, que está un poco más hacia el oriente", agregó.

Las fortalezas y debilidades de eliminar la rotonda de Baquedano

Para la socia de Atisba, lo positivo tiene que ver con lo vial. "Sin duda, el proyecto resuelve mejor los flujos de los autos. Pero en el escenario actual, eso puede ser una debilidad", afirmó.

"Como el proyecto fue concebido antes del estallido social, no reconoce un lugar con el enorme potencial simbólico que tiene hace más de 100 años y que está en la memoria colectiva de miles de chilenos. Es un espacio que trasciende lo ornamental y lo vial, y es un verdadero hito urbano. Es un ícono que representa el estallido en sus fases de destrucción, pero también de futuro y recuperación", profundizó.

Según Caroline Iribarne, "demolerlo puede ser visto como un intento de borrar esa historia, y eso siempre es muy complicado. Los hitos urbanos son espacios de memoria y no se borran con el codo. Creo que los vecinos van a tener la última palabra en este caso".

Sin embargo, destacó que "el proyecto logra hacer convivir la función de reunión y manifestación con un mejor flujo vial, con el ensanche de la Alameda y el empalme con Providencia".

La arquitecta comentó que "la mirada no debe estar enfocada sólo en un lugar específico" de la Plaza Baquedano, pues "no es sólo la rotonda. Es un conjunto de piezas urbanas que le dieron su forma, y hoy es un conjunto urbano con distintos elementos. Es necesario ampliar la mirada y recuperar todo ese barrio, que es parte de nuestro patrimonio cultural". 

Escucha la columna completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.