Mayo es la fecha en que la Universidad Católica abrirá las puertas de la Casa Violeta Parra, que se ubicará en el Campus Oriente de la casa de estudios. El lugar acogerá las obras de la artista que, hasta 2020, estuvieron expuestas en el Museo Violeta Parra, que resultó vandalizado e incendiado en las manifestaciones vinculadas al estallido social. ¿Cuál será el futuro del lugar en el que se erigía el museo?
En su columna en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, el arquitecto Yves Besançon se refirió al futuro del terreno emplazado en Vicuña Mackenna 37, que contenía un edificio con forma de guitarra, proyectado por Cristián Undurraga.
El espacio donde estaba el museo pertenece a la Universidad de Chile. Por eso, uno de los proyectos del exrector Ennio Vivaldi era "reconstruir el museo, pero anexarle algunos edificios, para que ahí funcionara parte de la Facultad de Artes de la universidad. Eso produciría un eje cultural entre la Facultad de Arquitectura, cruzando por este terreno con estos edificios de arte, hasta Vicuña Mackenna 20, que es el Teatro de la Universidad de Chile [...], que está a punto de ser terminado".
Para Yves Besançon, sin embargo, el cambio de rector en la Universidad de Chile deja dudas: "Con la nueva rectora Rosa Devés yo no sé si esto va a seguir adelante".
El arquitecto propuso "usar el resto del espacio museológico, porque está pensado como un museo, para albergar obras de exalumnos o egresados de la Universidad de Chile que se hayan dedicado a las artes visuales y puedan tener esculturas u obras pictóricas que se pudieran exhibir ahí y que estuvieran todas reunidas en un mismo lugar".
"Lo otro que se puede hacer ahí en ese museo es albergar ahí el Centro Nacional de Arquitectura, que albergue todo lo que son los archivos, obras, maquetas y producción de los arquitectos tanto de la Universidad de Chile como de otras universidades. Tener un lugar para albergar la cultura arquitectónica de nuestro país, que en este momento no está en ninguna parte", agregó.
Escuche la columna completa:

El Nuevo Museo de Santiago y Alonso de Córdova transformado en un boulevard: Las novedades urbanas de Vitacura
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, se refirió a dos iniciativas que buscan acercar la cultura y volver más caminable una de las principales arterias de la comuna.
Relacionados



Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.



Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social
En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.



¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital
En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".



Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura
El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.