La única obra fuera de España del arquitecto catalán Antonio Gaudí, el autor de la Sagrada Familia en Barcelona, podía levantarse en Chile, pero todavía no se ha hecho posible.
La historia arranca en 1922, cuando el bosquejo de una pequeña capilla, diseñada por Gaudí, fue cedido por él mismo al padre franciscano Angélico Aranda. Años después, la corporación de Gaudí de Triana Chile comenzó a trabajar para que esa capilla se levantara en Rancagua.
Pasan los años y no se concreta nada. Tema que conversamos hoy en Plaza Pauta de Radio Pauta con Yves Besancon, arquitecto.
La columna de Yves Besancon: ¿Qué pasó con la capilla de Gaudí en Rancagua?
La ciudad de Rancagua podría ser sede de la única obra de Antoni Gaudí, el famoso arquitecto catalán, fuera de España. Se trata de una capilla.
Para comenzar, Besancon señaló que "Antonio Gaudí, durante su vida, se dedicó a la arquitectura y se inspiró todo el tiempo en la arquitectura gótica y neogótica, con varios elementos de la arquitectura oriental".
"Era un gran dibujante, delineador, prácticamente de sus obras no hacía planos, sino que hacía eran bosquejos que iban llevándose a la obra de una manera bastante notable", agregó.
Sobre cómo nació el anhelo o posibilidad de que haya una capilla bosquejada por Gaudí en Rancagua, el arquitecto dijo que "el fraile franciscano Fray Angélico de Aranda hace una petición directamente a Gaudí en el año 1922, y el propio Gaudí le responde afirmativamente y que le dona el proyecto de una capilla para Rancagua para los fieles católicos chilenos y latinoamericanos".
En esa misma línea, agregó que "esta capilla nace de una sección, de un pedazo de la Sagrada Familia. Esta era una capilla que iba anexa a la gran obra de Barcelona y él la dona para que se construya en Rancagua. Pese a que todavía no se ha podido lograr, yo creo que hemos ido avanzando mucho en ese tema".
"El rol de la corporación de Gaudí Triana Chile, que ya lleva 24 años tratando de que esta capilla se construya, siguen con mucha fuerza respecto a cómo conseguir los fondos. Este proyecto se transformó en un proyecto de interés presidencial en el segundo gobierno de Michelle Bachelet", concluyó Yves Besancon.
Sin embargo, a la fecha todavía no hay certeza de cuándo comenzarían las obras.
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.