Ciudad

El Radar de Plaza Pauta: muebles chilenos nacidos en pandemia

Imagen principal
Qiiip Design
POR Rita Cox |

Esta semana recomendamos también a una dupla de arquitectos ganadores de un Fondart para una investigación de materiales de construcción y una Sociedad Protectora de los Vegetales en Francia.

Qiiip Design: muebles post pandemia

El diseñador Juan Pablo Fuentes sabe perfectamente lo que significa arriesgarse con grandes proyectos. Entre 2007 y 2016 fue la cabeza de Cómodo, tienda multimarcas de diseño que ocupaba un gran espacio en el subsuelo de la galería Drugstore, en Providencia, y que vino a refrescar la oferta de objetos para la casa disponibles en el mercado. Luego, un paso más allá, entre 2017 y 2019 encabezó Espacio Nacional de Diseño (END), con una cuidada curatoría de objetos, arte y moda nacionales en el GAM.

Esta vez Fuentes se arriesga aún más y el 15 de abril próximo lanza Qiiip Design, marca de muebles nacida después de un año de pandemia y una detenida reflexión sobre las nuevas formas de habitar el hogar y la urgencia de bienestar puertas adentro que requieren estos tiempos. Qiiip, tal como suena, recoge las ideas de “quality“, “involucrar”, “impactar”, “innovar”.

Muebles de Qiiip Design

La primera colección contempla cuarenta muebles diseñados por Fuentes y hechos en Chile, además de otros trece hechos en el extranjero. Piezas de líneas simples y multifuncionales, como una mesa que puede usarse para instalar el televisor, de baqueta en una terraza o para hacer yoga.

muebles qiiip

Para ser competitivos en mercado, todo será a través de marketplace, para lo cual lanzarán un catálogo pensado en una grata experiencia digital que permita, sin el contacto físico, conocer satisfactoriamente texturas, colores y dimensiones, y en despachos en tiempos breves. Durante una segunda etapa se sumarán diseñadores latinoamericanos.

Revise la entrevista completa con Juan Pablo Fuentes

Arquitectos investigan nuevo material para la construcción

Alejandro Soffia y Verónica Arcos son arquitectos y profesores de la carrera de Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Pero, además, son investigadores y los une el proyecto “Componentes prefabricados en base a impresión digital de biomateriales”, que se adjudicó un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) en la línea diseño, modalidad creación y producción.

Material construcción

En busca de un nuevo material: Verónica Arcos, su investigación se ha centrado en las tecnologías de impresión 3D y en la generación de formas arquitectónicas que aprovechan las virtudes de esta tecnología. Alejandro Soffia se ha enfocado en la biofabricación y los cruces entre la biología y el diseño, además de la producción de biomateriales.

El objetivo de ambos es construir un biomaterial que sea moldeable y viscoso para que sea capaz de pasar a través de un extrusor (máquina industrial que inyecta presión sobre medios sólidos y viscosos para forzar su paso a través de la abertura de una boquilla). La idea es que ese material sea manejado por un brazo robótico que va traduciendo la forma de un modelo computacional tridimensional en la construcción. El proceso requiere una impresora 3D.

El proyecto consiste en diseñar sistemas constructivos sobre la base de materiales que se producen gracias al metabolismo de algunos organismos o a partir de la reutilización de desechos orgánicos. 

En Francia crean la Sociedad Protectora de los Vegetales

Con la misma lógica de las sociedades protectoras de animales, en la ciudad de Lyon fue creada hace unas semanas la Sociedad Protectora de los Vegetales (SPV). Su fundador es Nicolas Talliu, titulado de la Alta Escuela del Paisaje, la Ingeniería y la Arquitectura en Ginebra. Su filosofía, según se lee en la web de la entidad, es que el despilfarro y el reciclaje no solo deben asociarse a los muebles viejos y a la fruta fea, sino a todo ser vivo, incluidas las plantas, y que no basta con cuidarlas y salvarlas, sino también es necesario “vegetalizar en masa la ciudad”.

Pantas
Uno de los objetivos de la SPV es generar una economía circular con las plantas. / Créditos: Gentileza Vive Vivero.

Las plantas rescatadas por SPV son puestas a la venta. ¿De dónde son rescatadas las plantas? Las desechadas por los servicios municipales y los paisajistas; en invernaderos y en tiendas mayoristas en las afueras de Lyon. También reciben plantas de particulares quieran desechar e, incluso, sirven de clínica. Es decir, si a una persona se le hace cuesta arriba sacar adelante a una planta en mal estado, la SPV ofrece sus servicios.

La idea es hacer todo lo que sea posible por evitar que una planta termine en un tarro de basura.