Ciudad

El Radar de Plaza Pauta: OH! Santiago, un libro de picadas y bares y un documental de diseño

Este sábado y domingo se realizará el Open House Santiago (OH! Stgo), parte de Open House Worldwide, festival de arquitectura y urbanismo que congrega a 46 ciudades. Todo por streaming y gratuito.

Todas las crisis del momento serán abordadas en Oh Santiago!

Agencia Uno

Por Rita Cox F.

Sábado 14 de noviembre de 2020

A+ A-

El festival de las ciudades 

Este 14 y 15 de noviembre se realizará Open House Santiago (OH! Stgo), parte de Open House Worldwide, festival de arquitectura y urbanismo en el que participarán 46 ciudades del mundo a través de sus arquitectos, urbanistas, artistas y activistas, encargados de mostrar las problemáticas y propósitos de sus espacios urbanos. El hilo conductor en esta edición serán las crisis: sociales, medioambientales y de salud.

festival

Por primera vez, y debido a la pandemia, el evento gratuito y sin requerimientos de inscripción previa se hará vía streaming.

Open House Worldwide nace en Londres, en 1992, como una red en busca de abrir espacios para dialogar sobre la arquitectura, el diseño y las ciudades de todo el mundo.

En Chile, Open House Santiago (OH! Stgo) es organizado por Fundación Aldea que, para el domingo a las 10:00 horas tiene programada la exhibición de un documental en formato breve. Se trata de Recuerdos del futuro, guiado por la activista del barrio Rosal, en Lastarria, Paula Sierralta. En la llamada zona cero, profundiza en las movilizaciones, las diferencias sociales y la relación entre el territorio, la comunidad y la ciudad, a partir de las realidades y profesiones de sus protagonistas: el artista Claudio Caiozzi (Caiozzama); la dirigenta de Ukamau-Maestranza San Eugenio (uno de los últimos proyectos de vivienda del arquitecto Fernando Castillo Velasco), Doris González, y el arquitecto Sebastián Gray.

Tras la exhibición habrá un conversatorio con Lake Sagaris, de Laboratorio de Cambio Social, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus); Valentina Saavedra, expresidenta de la FECH y activista de la Red de Mujeres por la Ciudad; y Patricio Mora, arquitecto y cofundador de Fundación Proyecta Memoria y Monumentos Incómodos. La moderación será de Magdalena Novoa, codirectora de Fundación Aldea y profesora de la Universidad de Illinois Urbana Champaign.

Bares y picadas de norte a sur

¿Qué comer en las Viejas Cochinas, en Talca? Pollo mariscal. ¿Personajes ilustres que visitan esta picada? "Las mismas viejas que atienden el local". Es parte de lo que se lee en La ruta de los bares: guía de picadas chilenas, el recién publicado libro que recorre el país de norte a sur y destaca esos lugares imperdibles por sus tragos, platos, sándwiches, ambiente único y visitantes. Puro patrimonio vivo y enjundioso. 

Portada libro

Los textos breves contienen historia y una que otra anécdota, además de una asertiva ficha con dirección, horario de funcionamiento, fecha de fundación y la recomendación de qué tomar y qué comer (y consumo promedio). De Santiago se habla, por ejemplo, del Don Rodrigo, de Valdivia, de La Última Frontera, visitado por los fallecidos Gladys Marín y Pedro Lemebel. De Ediciones Caliche y Alquimia Ediciones.

La genialidad del diseño

Producido por la BBC, el documental La genialidad del diseño, de cinco capítulos, cuenta la historia del diseño desde la revolución industrial hasta la actualidad. A través de imágenes de archivo y entrevistas con grandes nombres del diseño como Philippe Starck, Stephen Fry, Dieter Rams y Jonathan Ive, los episodios describen el auge de la disciplina y el papel central que juega en la vida cotidiana, porque, al final estamos rodeados de diseño.

El primer episodio profundiza en el surgimiento del diseño, junto con nombres famosos como Josiah Wedgwood y William Morris. El episodio también explora el trabajo de diseñadores anónimos, responsables de proyectos clásicos y precursores. Los cinco episodios están disponibles de forma gratuita en Youtube.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Transporte y movilidad: claves de una ciudad amable para los adultos mayores</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Transporte y movilidad: claves de una ciudad amable para los adultos mayores

En Radio Pauta, el investigador de la Universidad de los Andes, Rodrigo Fernández, lamentó que "las personas mayores no están integradas en las políticas de transporte" y apuntó que "de todo este espectro de personas que están entre 60 y 100 años, nadie se preocupa de cómo se van a mover".

<p>El antes y después del eje Alameda: 60% de las fachadas se han recuperado</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

El antes y después de la Alameda: se ha recuperado el 60% de las fachadas

El gobernador de la RM, Claudio Orrego, sostuvo que "ya son 30 mil metros cuadrados de recuperación de fachadas, esperamos en el próximo mes y medio terminar el 100%".

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Plástico, agua y vivienda: los temas que marcan la Bienal de Arquitectura de Venecia

La columnista de Plaza Pauta Valentina Rozas Krause ahonda en las exigencias medioambientales e internacionales en las que enfatizó el evento.

<p>Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública</p>
tipo de contenido
Ciudad

Plan de Emergencia Habitacional en jaque: se cuestionan cifras de avance tras Cuenta Pública

En su alocución, el Presidente Boric destacó que se han construido 60 mil de las 260 mil viviendas comprometidas para el fin de su mandato. Sin embargo, a juicio del senador Fidel Espinoza, esas cifras no representan la realidad.