Ciudad

El Radar de Plaza Pauta: tres obras chilenas entre las finalistas de los premios de ArchDaily

Esta semana también recomendamos un libro que recoge extraordinarios testimonios y anécdotas del terremoto de Valdivia de 1960.

Una de las tres obras de la final del concurso de ArchDaily, de la oficina chilena 57Studio.

ArchDaily

Por Rita Cox F.

Sábado 27 de marzo de 2021

A+ A-

Arquitectura chilena destacada 

Tres obras de oficinas de arquitectura chilenas están entre los quince finalistas de la nueva edición de Premio Obra del Año que, por decimotercer año consecutivo realiza la plataforma ArchDaily. Se trata del único reconocimiento de la arquitectura hispanoamericana en que los ganadores son elegidos por votación popular; esto es, por los lectores.

En conversación con el programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA, Pola Mora, columnista del espacio y arquitecta de ArchDaily, explicó que "el objetivo es destacar las obras más inspiradoras de 2020 y que, a la vez, representan la identidad de contextos locales y marcan una forma de hacer arquitectura".

El pasado miércoles 24 de marzo se dieron a conocer las quince obras finalistas y el miércoles 3 de abril se difundirán los nombres de las ganadoras. A la espera, estas son las tres chilenas seleccionadas para la final:

Parque Arboleda, en Lo Curro, de la oficina Izquierdo Lehmann: categoría "Paisaje y arquitectura".

Parque Arboleda
Parque Arboleda / Créditos: ArchDaily

Edificio OFMA, en Pirque, de la oficina MAPAA: categoría "Paisaje y arquitectura".

Edificio OFMA
Edificio OFMA / Créditos: ArchDaily

Oficinas E2E, en Maipú, de la oficina 57STUDIO: categoría "Arquitectura de oficinas".

Oficinas E2E
Oficinas E2E / Créditos: ArchDaily

60 historias del terremoto del 60

22 de mayo de 1960, 15:11 horas, Valdivia. Un crujido aterrador surge desde las entrañas de la tierra a la vez que casas, edificios, alumbrado público, montañas y todo lo que esté a la vista se mueve de lado a lado amenazando con desplomarse. Diez minutos eternos de horror. Dos mil muertos y dos millones de damnificados en la zona sur del país. El terremoto más intenso que se haya registrado alguna vez, incluso pasados 61 años. Y aunque el terremoto de Valdivia ha sido tratado de múltiples formas (reportajes, documentales, libros), vale la pena recorrer las 112 páginas de 60 historias del Terremoto del 60, de la editorial valdiviana Libros del Verde Vivo.

libro

En el texto, los periodistas Daniel Navarrete y Daniel Carrillo van revelando con agilidad testimonios e historias de supervivencia y anécdotas tan dramáticas como curiosas. Un buen ejemplo es el relato sobre el arribo de la solidaridad internacional, con donativos personales por miles de dólares del Papa Juan XXIII y del dictador dominicano Rafael Trujillo. Además, cinco millones de pesos actuales en té desde India y unos diez mil ponchos mexicanos. Su venta está disponible en la página de la editorial.

Charla abierta sobre el rescate y futuro del patrimonio

Tema actual, quemante y que divide, el patrimonio, sus sentidos y significados contemporáneos han marcado la agenda desde octubre de 2019. Sobre su rescate y futuro es que este martes 30 de marzo, a las 18:00 horas, cuatro expertos reflexionarán en una conversación abierta a público a través de la plataforma telemática Zoom: los arquitectos Carlos Maillet y Giulio di Giuseppe, la historiadora María Jesús Guridi, y el fotógrafo Pablo Valenzuela.

La charla "Gestión del patrimonio. Pasado resistente/futuro sostenible" será moderada por Felipe Assadi, arquitecto y decano Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Finis Terrae. Para inscribirse, escribir a sescudero@uft.clMás información en fad.uft.cl

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.

<p>Viviendas industrializadas: los beneficios detrás de este tipo de construcción</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Viviendas industrializadas: los beneficios detrás de este tipo de construcción

En conversación con Ciudad Pauta, de Radio Pauta, la columnista Isabel Palma, sostuvo que Chile tiene el potencial de que el 10% de la construcción sea industrializada.

<p>Calle Isidora Goyenechea</p>
tipo de contenido
Ciudad

Las Condes lanza consulta ciudadana para zanjar futuro de Isidora Goyenechea: urbanistas debaten sobre el futuro del barrio

Con el fin de los permisos para la instalación de terrazas por parte de restaurantes en la calzada de la calle, se barajan una serie de posibilidades para renovar el sector.

<p>Matthei y el futuro de Baquedano: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Matthei adelanta que en Baquedano es muy probable que "la rotonda desaparezca" y que "la plaza forme parte del Parque Balmaceda"

En Radio Pauta, la alcaldesa de Providencia sostuvo que "nosotros queremos que permanezca aquello a lo que nuestro ojo está acostumbrado, que es ese espacio que llamamos plaza" y aclaró que "esta no es una decisión mía. Esto es algo que hemos adoptado como municipio".