Ciudad

¿Reciclar genera microplásticos?: el fenómeno que preocupa a los científicos

El centro de reciclaje en el cual se llevó a cabo la prueba podría estar liberando 75 mil millones de partículas de plástico por cada metro cúbico de aguas residuales, según detalla el estudio hecho en el Reino Unido.

¿Reciclar genera microplásticos?: el fenómeno que preocupa a científicos

Wiki Commons

Por Agustín Lizana

Martes 23 de mayo de 2023

A+ A-

Un grupo de científicos tomaron muestras de aguas residuales de una planta de reciclaje en Reino Unido y se percataron que los microplásticos liberados en el agua alcanzaban el 13% del plástico procesado.

El preocupante estudio publicado en ScienceDirect, descubrió que el plástico que llega a un centro de reciclaje puede acabar fragmentándose en pedazos minúsculos que contaminan el aire y el agua.

El centro de reciclaje en el cual se llevó a cabo la prueba podría estar liberando 75 mil millones de partículas de plástico por cada metro cúbico de aguas residuales, según detalla el estudio. "Parece un retroceso, casi, que reciclemos plásticos para proteger el medio ambiente y acabemos aumentando un problema diferente y potencialmente más dañino", sostuvo Erina Brown, investigadora líder del estudio, llevado a cabo por la Universidad Strathclyde en Glasgow

Los microplásticos corresponden a cualquier partícula de plástico que mida menos de 5 milímetros. Científicos han manifestado su preocupación a lo largo de los años, ya que se han encontrado estos residuos en la Antártica, hasta en los oceános, siendo potencialmente tóxico para los animales y plantas.

"Los resultados son preocupantes, pero no sorprendentes. Esta única instalación de reciclado, una instalación de última generación, demuestra el grave problema que supone el uso de plásticos. Causa graves problemas, incluso en lo que respecta a la infraestructura para reciclar plásticos", sostuvo Judith Enck, exalta funcionaria de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos.

La industria del plástico ha incentivado el reciclaje como uno de los mecanismos más importantes para la protección del medio ambiente. Sin embargo, en el mundo solo se recicla el 9% de los residuos plásticos. Mientras en Estados Unidos se estima que el porcentaje llega a solo 5%, en América Latina y el Caribe se estiman tasas de reciclaje de 4.4%, según datos del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.