Ciudad

Ricardo Abuauad sobre memorial en metro Baquedano: "Es perfectamente posible imaginar algo, pero no en este momento"

En conversación con Radio Pauta, el arquitecto y decano del Campus Creativo de la UNAB abordó la iniciativa que busca instaurar un memorial en la controvertida estación de metro.

Ricardo Abuauad sobre Plaza Baquedano y memorial:

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Lunes 10 de abril de 2023

A+ A-

Sin duda alguna seguridad y Carabineros se han convertido en lo primordial de la agenda del Gobierno. Pero también hay un espacio público que resume esta preocupación en cuánto a los criterios para ver una misma realidad. 

Hablamos de Plaza Baquedano, a la pregunta de lo que se hará en la denominada Plaza Hundida, luego de 3 años cerrada tras el 18 de octubre del 2019, está siendo reparada.

Se habla del levantamiento de un memorial que no genera consenso y surgen varias preguntas que nos competen a todos.

¿A quiénes van a recordar? ¿Quiénes van a consensuar lo que se recuerde? En Plaza Pauta de Radio Pauta abordamos la columna del arquitecto urbanista y decano del Campus Creativo de la UNAB, Ricardo Abuauad para responder a dichas interrogantes.

Ricardo Abuauad sobre memorial en metro Baquedano: "Es perfectamente posible imaginar algo, pero no en este momento"

Sobre el espacio de memoria que se realizará en Plaza Baquedano, Abuauad dijo que "en primer lugar las ciudades sí tienen memoria y que es bueno honrarla y que las ciudades expresen los eventos importantes, a veces dolorosos".

El arquitecto mostró su postura sobre la instauración del memorial y señaló que "la pregunta en mi caso, al menos, no tiene que ver si es adecuado o no pensar en un memorial, sino que la oportunidad, el qué, cuán y cómo de este memorial. A mí me parece que hay buenas razones que un memorial que no esté pensado con el tiempo suficiente, que no sea suficientemente abierto, transparente e inclusivo en la idea que lo convoca, no va a tener una de las condiciones fundamentales para que un memorial exista, que es ayudarnos a cerrar brechas y cerrar la división".

"Si no tiene todas esas condiciones, creo que es mejor no hacerlo. No hacerlo ahora, hacerlo en otra oportunidad. Esa es básicamente mi posición. He escuchado muchas opiniones distintas. Yo creo que es perfectamente posible imaginar algo, pero no en este momento", afirmó.

El académico señaló que "existen diversas opiniones acerca de cuál es la forma física que debería tener este memorial. Este domingo Cadem dio a conocer una alta aprobación a la gestión de Carabineros. Esas son sensibilidades que habría que atender para decidir en qué momento se empiece a trabajar en un memorial".

"Es indudable que ver varias veces al mes estos funerales terribles, espantosos, de hombres jóvenes, de carabineros que dejan hijos, cónyuges, es imposible que esa cuestión no conmueva y es imposible que esta sangre de los mártires no caliente a la opinión pública", aseguró Ricardo Abuauad.

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.