Ciudad

Santiaguinos le ponen nota 4 a la ciudad: la seguridad es el aspecto peor evaluado

El acceso a servicios básicos y la situación económica y laboral fueron las áreas específicas que tuvieron mejor resultado en un estudio realizado por Corporación Ciudades y la Universidad de Chile. En tanto, la percepción sobre el progreso de la ciudad también fue mal evaluada.

Santiaguinos le ponen nota 4 a la ciudad: la seguridad es el aspecto peor evaluado

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 10 de febrero de 2023

A+ A-

Un 4 fue la nota que obtuvo el Gran Santiago en la Encuesta de Confianza en la Ciudad, realizada por la Corporación Ciudades y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. El estudio entregó un cuestionario de más de 60 preguntas en las que 1.191 habitantes evaluaron siete dimensiones de la ciudad, entre las que están infraestructura y movilidad urbana, sustentabilidad ambiental, resiliencia, servicios y seguridad y economía y proyección. 

El mejor desempeño lo tuvo la dimensión de infraestructura y movilidad urbana, tras obtener una nota de 4,5 en una escala de 1 a 7. Dentro de las temáticas analizadas destacaron los servicios básicos con un 5, lo que da cuenta de que la mayoría de los habitantes tiene acceso a agua potable, electricidad-combustibles e internet. El siguiente aspecto mejor evaluado fue el acceso a bienes públicos y la movilidad dentro de la metrópoli.

La encuesta también arrojó que los santiaguinos no son optimistas con la proyección de la ciudad en los próximos años, y tampoco sienten que en los últimos cinco años haya progresado lo necesario.

Santiaguinos le ponen nota 4 a la ciudad: la seguridad es el aspecto peor evaluado

En materia de seguridad, los atributos analizados y reprobados por los santiaguinos fueron la iluminación de veredas y calles, la dotación de carabineros y rondas policiales preventivas, y las cámaras de seguridad en la vía pública. Así, este ámbito logró apenas un 3,4.

Según el director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade, "si bien vemos que en general el acceso a servicios está cubierto, hay algunas áreas donde se debe trabajar fuertemente para que los habitantes de la capital sientan mayor bienestar en su lugar de residencia".

"Para eso es importante poder recuperar los espacios públicos, entregando mayor seguridad a los santiaguinos, así como también planificar el desarrollo de la ciudad para asegurar un estándar mínimo de calidad de vida que les permita a los santiaguinos sentirse tranquilos en sus barrios y con una sensación de un mejor futuro", añadió Andrade.

Economía y empleo: Encuestados valoran alternativas para emprender

Los santiaguinos le pusieron una nota de 4,7 a su percepción de su situación personal laboral y económica, y mayoritariamente tuvieron buenas opiniones sobre las opciones que ofrece el Gran Santiago para emprender u optar a un trabajo estable. En las alternativas para emprender, por ejemplo, más del 56% de los participantes del estudio pusieron nota sobre 5.

Por otro lado, quienes opinaron sobre las alternativas de un empleo estable, evaluaron positivamente las condiciones existentes en la capital para encontrar un trabajo a largo plazo, con contrato indefinido o de al menos un par de años. En este ítem más de la mitad de las notas fueron sobre 5, y poco más del 48% de los encuestados también destacaron las buenas oportunidades laborares que ofrece la ciudad.


En conversación con Sin Pauta, de Radio PAUTA, Martín Andrade entregó más detalles del estudio realizado por la Corporación Ciudades y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023

En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social

En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.

<p>¿Un logo para Santiago? La crisis como una ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital

En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".

<p>Jorge Said vs. Bocacielo: la trama detrás del incendio en Vitacura</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura

El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.