Ciudad

"Sé parte de un pedacito": luces y sombras de invertir en un departamento por fracción

Comprar partes de un departamento por centímetros cuadrados parece una inversión poco común. Diferentes startups chilenas están desarrollando un novedoso modelo de negocio que está creciendo entre los jóvenes.

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Lunes 20 de febrero de 2023

A+ A-

Comprar una parte de un departamento junto a cientos de otros desconocidos resulta algo poco imaginable. Sin embargo, hay varios chilenos que ya han dado el paso y han invertido en departamentos por fracciones. Una modalidad de inversión inmobiliaria incipiente en nuestro país, que suma varios adeptos, pero que no está exenta de críticas.

"Sé parte de un pedacito"

Se hicieron conocidos durante el año pasado por su novedosa propuesta: ofrecer ser dueños parte de una propiedad desde los 200.000 pesos.

Patricio López, cofundador de la startup chilena Fraccional, explica el corazón de un negocio con mucho crecimiento entre profesionales jovenes. "Fraccional le permite a las personas comprar fracciones de departamentos. Esto, súper simple, por internet, sin papeleos, sin créditos hipotecarios. Con un contrato común y silvestre de una sociedad por acciones", asegura.

"Nuestro público objetivo son personas sobre los 25 hasta los 30-40 años. Pueden ser generación Z o millenials, que tienen el sueño de comprar una casa, pero se ve muy difícil dadas las barreras de entrada, los montos, los créditos, que te piden estabilidad laboral. Está súper difícil para nuestra generación poder comprar propiedades", detalla.

Es el caso de Raúl Esteban, joven ingeniero de 25 años, recién titulado. Hace unos meses llegó a Fraccional por recomendación de unos amigos. "Lo veo como una forma de invertir en una propiedad sin tener toda la plata necesaria para comprar una", dijo.

Su caso es similar al del estudiante universitario Daniel Mindiola, de 28 años. "Luego de ver una publicidad opté por invertir cerca de dos millones de pesos en parte de una vivienda. Dentro de todo, me ha rendido bien y he tenido una buena experiencia", asegura.

A la propuesta de Fraccional se suma la de otra proptech llamada Reity, que opera bajo un sistema similar, pero basado en tokens virtuales.

Según su fundador, Clemente Ortúzar, "la gran idea de esto es que podamos democratizar la inversión asociada al mercado inmobiliario. De esta forma, las personas pueden invertir desde fondos súper bajos, con liquidez y de forma bien simple, todo online. Pueden ir construyendo su portafolio e ir ganando por la renta y la plusvalía".

Ciudad

La nueva startup para tener una segunda vivienda compartida con otras familias

Los ingenieros y MBA del MIT Ignacio del Río y Pedro Pablo Mir crearon Legría. Su foco es el valor final de uso y la mayor demanda en tiempos de trabajo híbrido.

Inversionista, no propietario

Jeannete Bruna, es abogada urbanista y académica en Derecho Inmobiliario de la UCEN. Para Bruna, estos modelos no solucionan bajo ninguna circunstancia la problemática de acceso a la vivienda de los profesionales jóvenes.

"Hay que ser muy claro en distinguir que lo que estas plataformas hacen es una invitación para ser parte una empresa que se dedica a comprar inmuebles y darlos en arriendo, para que esos ingresos luego se repartan entre los socios", argumenta.

La abogada es tajante en señalar que "estos inversionistas no están comprando metros cuadrados de la propiedad, ni van a ser copropietarios de ninguna vivienda. No existe la posibilidad de que ellos vayan a vivir a allí. Sólo se invita a las personas a ser socios o accionistas".

"Estos puede tener impactos en el alza de los arriendos, ya que este tipo de negocios genera incentivos para que los arriendos sean más altos ya que la utilidad esperada de estas inversiones depende del precio del arriendo", comenta Bruna.

A pesar de las críticas, en Fraccional están contentos con el desarrollo de su negocio y ya se plantean metas para su expansión.

"Por el momento, estamos trabajando con la inmobiliaria Activa, que tiene unidades en La Florida e Independencia, pero las personas nos están pidiendo departamentos en Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Santiago Centro. También nos están pidiendo departamentos en regiones", sostuvo Patricio López.

Desde Reity, también evalúan positivamente la respuesta de los clientes. "Hasta ahora nos ha ido súper bien. Ya vendimos de forma completa el primer departamento tokenizado en Chile", aseguró Clemente Ortúzar.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023

En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social

En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.

<p>¿Un logo para Santiago? La crisis como una ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital

En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".

<p>Jorge Said vs. Bocacielo: la trama detrás del incendio en Vitacura</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura

El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.