Ciudad

El plan para hacer de Bellavista un barrio sustentable

El proyecto piloto, que podría extenderse a otros barrios de Santiago y del país, ha sido liderado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo.    

Patio Bellavista

Gentileza Patio Bellavista

Por Rita Cox F.

Domingo 10 de enero de 2021

A+ A-

Hace más de un año, en la antesala del 18 de octubre, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo (ASCC) fijó su atención en el Barrio Bellavista. La idea era implementar un proyecto piloto con los sectores gastronómicos y turísticos con el objetivo de disminuir sus costos a través de medidas de reducción del consumo de agua y de energía, la gestión de residuos, evitar el desperdicio de alimentos, reciclar y reutilizar los desechos. A partir de la violencia que obligó a los locatarios a cerrar sus espacios o modificar drásticamente sus horarios, ahorrar y ser eficientes se hizo más urgente.

Ciudad

Álvaro Jadue y Barrio Bellavista: "Hemos superado nuestras mejores expectativas"

Nuevos horarios, la extensión de terrazas y el cierre de calles surten el optimismo del director general de Patio Bellavista y presidente de la Asociación Gremial de Barrio Bellavista.

Fue el punto de partida de "Bellavista sustentable, el barrio de todos", programa liderado por Ximena Ruz, subdirectora de operaciones de la ASCC quien, en entrevista con el programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA, explicó que lo primero que hicieron, con la colaboración de la Asociación Gremial Barrio Bellavista, fue "visitar los locales, entrevistar a los locatarios, realizar una inspección técnica de los establecimientos y levantar información para identificar brechas y oportunidades individuales y grupales de ahorro para una gestión sustentable en las empresas del sector".

Bellavista
Mejor uso de la energía, implementación de energías renovables, gestión eficiente de aguas y residuos. Parte del plan piloto realizado en Bellavista. / Créditos: Gentileza Patio Bellavista

Negocios

Patio Bellavista: "Nos vamos a demorar aproximadamente un año en volver a cifras precrisis"

El gerente general del centro comentó que se establecieron arriendos variables para los locatarios por un año.

Con esa información en mano, y un trabajo colaborativo, se transfirieron conocimientos sobre las mejores prácticas sustentables, con un plan de manejo de residuos que apunta a hacia una economía circular, involucrando a los clientes del sector y comprometiendo al barrio con la sustentabilidad y el cambio climático. El proyecto apuntó a la gestión de la energía mediante prácticas de eficiencia energética y el fomento del uso de energías renovables no convencionales; el buen uso del agua; la gestión de residuos; y acciones para los trabajadores y otros actores del barrio para lograr una mayor equidad social.

Ciudad

Álvaro Jadue (Barrio Bellavista): "Uno de los miedos que tenemos hoy es un estallido 2.0"

El presidente de la Asociación Gremial de Barrio Bellavista reconoce el temor frente a una nueva ola de violencia.

Revise la entrevista completa con Ximena Ruz en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

Ganadores Premios Cero Basura 2023: las iniciativas que están cambiando la gestión de residuos en Chile

El certamen organizado por EcoLógica, en el que radio Pauta es mediapartner, destacó a las organizaciones que están llevando adelante esfuerzos para alcanzar la meta de un Chile circular en las categorías de Consumo Masivo y Retail, Industrial, Innovación, Cambio Cultura e Impacto Social.

tipo de contenido
Ciudad

Premios Cero Basura 2023: extienden plazo para postular al certamen más importante de gestión de residuos

El concurso que busca reconocer a las iniciativas concretas de personas, empresas y organizaciones que están generando un impacto positivo a través de la administración de residuos, amplió la fecha de postulción hasta el 18 de noviembre.

<p>El plan que ha llevado a La Pintana a liderar en materia de reciclaje </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

El plan que ha llevado a La Pintana al liderazgo nacional en reciclaje

En La Pintana los recursos no se pierden: el aceite usado se convierte en biodiésel y los residuos vegetales se transforman en abono. Hoy la comuna en un referente mundial en materia de reciclaje.

<p>Parque Bicentenario de Cerrillos será la nueva casa del Lollapalooza</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Un recorrido por la nueva casa del Lollapalooza

Un exhaustivo trabajo de cuidado medioambiental se está realizando en el Parque Bicentenario de Cerrillos, además de su preparación para recibir por primera vez al masivo festival que se realiza en la capital.