Ciudad

Techo-Chile: "La posibilidad de dar soluciones a través de un subsidio está quedando muy limitada"

El director de relaciones institucionales de la entidad, Juan Pablo Duhalde, abordó el problema de acceso a la vivienda que hay en el país.

Los últimos catastros establecen que en Chile hay más de 81 mil familias que viven en cerca de mil campamentos, la cifra más alta desde 1996.

Agencia Uno

Por Rita Cox F.

Lunes 1 de noviembre de 2021

A+ A-

1997. La Moneda era liderada por el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En el país se realizaba el Campeonato Sudamericano Sub-20. Se inauguraba la Línea 5 del Metro, con estaciones entre Baquedano y Bellavista de La Florida. Y el físico británico Stephen Hawking se presentaba en el Centro Cultural Estación Mapocho para dar una charla sobre astrofísica. En el invierno de ese mismo año nacía también Techo-Chile, fundación sin fines de lucro, cuya primera piedra se puso en Curanilahue, cuando un grupo de jóvenes, que participaba por tercer año en misiones universitarias, trabajó en el levantamiento de una mediagua adaptada para servir de capilla. 

Ya han pasado 24 años y la fundación persiste en sus objetivos: combatir la exclusión, construyendo ciudades justas y sostenibles. En medio de esa historia, en 2001 la entidad comenzó a ampliar su trabajo a Latinoamérica y el Caribe.

El 12 de octubre pasado, Techo participó de los World Habitat Awards, organizado por World Habitat y ONU-Habitat, en el que se celebró a los ganadores de los Premios Mundiales del Hábitat 2020. Techo recibió el Premio a la Contribución Excepcional a la Vivienda, reconocimiento que se otorga por primera vez.

"(Es) un reconocimiento a la trayectoria y al impacto que ha hecho Techo en los 19 países, hoy 18 activos, construyendo viviendas junto a las familias de los campamentos o asentamientos populares como le llamamos al fenómeno regional. En estos 24 años hemos construido más de 135 mil viviendas, que impactan en la calidad de vida de más de 600 mil personas. Logramos movilizar más de 1,2 millones de voluntarias y voluntarios a los asentamientos a trabajar. Es un reconocimiento a temas de infraestructura de la vivienda, organización de la comunidad y, por tanto, del fomento de comunidades más resilientes", comentó Juan Pablo Duhalde, director de relaciones institucionales de Techo-Chile, en conversación con el programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA.

Programas

El trabajo de Techo Chile en relación a los campamentos en tiempos de pandemia

Junto a Sebastián Bowen, director ejecutivo de Techo Chile, conversamos sobre el trabajo de la organización en relación a los campamentos y la pandemia. El destacado arquitecto Rodrigo Santa María nos cuenta de SKENÉ, un lugar para ver y ser visto”, proyecto ganador de la novena versión de YAP Constructo.

techo
81 mil familias viven en cerca de mil campamentos. / Créditos: Techo-Chile.

Ciudad

Alcanzable, la fundación que impulsa las viviendas sociales en arriendo

La iniciativa trabaja en varias fórmulas para contrarrestar el creciente déficit habitacional. Entre ellas, un modelo de fondo de inversión y otro de corredora social de propiedades.

Momento crítico

"Hoy tenemos un pendiente que es crítico: el profundo déficit habitacional. Hay miles de familias que no pueden acceder a una vivienda, y que lo muestra el catastro que hicimos con Fundación Vivienda, que arroja que más de 81 mil familias viven en cerca de mil campamentos, la cifra más alta desde 1996, y eso muestra un tema crítico y el conflicto que hay con la disponibilidad del suelo, de nuevas formas de acceder a la vivienda".

"Chile destaca por la construcción masiva de viviendas por décadas, pero no todo se resuelve con vivienda nueva. Se pueden mejorar y expandir viviendas que ya existen, ya que finalmente las familias autoconstruyen sus propias soluciones. Hay muchas viviendas que se pueden recuperar o hay suelos que se pueden otorgar para que las familias se puedan radicar en base a sus posibilidades. La posibilidad de dar soluciones a través de un subsidio está quedando muy limitada".

Revise la entrevista completa con Juan Pablo Duhalde en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ciudades del futuro: la ambiciosa apuesta para construir casas impresas en 3D </p>
tipo de contenido
Ciudad

Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D

"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.

<p>Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?

Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.

<p>Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida

En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.