Ciudad

Un Espacio: la plataforma que lleva el arte fuera de las galerías y museos

En Radio Pauta, sus creadores explicaron que su motivación "tiene que ver con el sistema de galerías y museos, donde está todo tan comprimido, estabilizado o manejado, que rompe un poco la posibilidad de abrir más cosas junto a la obra y el arte".

Un Espacio, la plataforma que lleva el arte fuera de las galerías y museos

Un Espacio | Archivo

Por Equipo PAUTA

Martes 23 de mayo de 2023

A+ A-

A un costado del Cementerio General, se encuentra el antiguo Hospital San José, Monumento Nacional desde 1999. En ese lugar, está ubicado 'Un Espacio', un centro cultural que busca ser una plataforma para la arquitectura y la escultura contemporánea, abierto a la investigación y a la práctica crítica de esas disciplinas en medio de la ciudad.

En sus inicios, 'Un Espacio' recuperó en Independencia un cité de galpones que suman 4.500 m2, que fueron construidos, originalmente, para talleres de manufactura de telas y fabricación de muebles de madera, y dejaron a mediados de los años '90 su actividad productiva y comercial. Luego, se instaló en el centro asistencial.

En el marco de la cobertura especial de Radio Pauta sobre el "Día de los Patrimonios", Plaza Pauta, conversó con los artistas y arquitectos que impulsaron el proyecto 'Un Espacio'. Manuel Peralta y Sebastián Preece, explicaron lo que les motivó a llevar el arte fuera de las galerías y los museos.

Un Espacio, la plataforma que lleva el arte fuera de las galerías y museos

Peralta relató que "nos instalamos en un lugar que era industrial y estaba semiabandonado, y el trabajo, en relación con la arquitectura y el trabajo con los espacios y el arte, fue cómo llegar a producir una obra diferente a la de los museos y las galerías. Esos espacios están muy copados, y la idea es que, en este caso, se intervenga un espacio que no existe y cada uno lo construya con su obra".

"Dejamos el lugar donde estábamos antiguamente, y con el apoyo de la Municipalidad de Independencia, llegamos a este lugar, que es un espacio increíble, construido a mediados de 1800, con una arquitectura bien chilena. Es como una clase de arquitectura, con espacios muy amplios, y ventilación hacia el norte. Ahí, nos instalamos en un espacio que era un pequeño recinto remodelado de un anfiteatro, que estaba abandonado hace por lo menos 15 años", agregó.

Preece describió el lugar como "un gran parque, con grandes patios, y que acoge a todo este ex hospital. Además, está el cementerio al lado y se pueden ver sus conexiones. Debe haber sido un minuto de vida y muerte, al mismo tiempo y de mucha rapidez, con tanto enfermo que llega ahí. Y hoy, como enfermos, llegamos nosotros con el arte también en esta posibilidad de empezar a ocupar estos lugares". 

El artista visual recordó que "empezamos a ver este lugar y a darnos cuenta de este teatro abandonado, donde estaba todo tirado. La idea fue empezar a reutilizar todo lo que estaba puesto ahí, y poder ir ocupando la memoria del lugar. Fue súper bonito cómo el trabajo fue acoplándose a los elementos que ya están dados en el lugar".

Sebastián Preece explicó que "no es que nosotros desechemos las galerías o museos. Es una cosa que tiene que ver con el sistema, donde está todo tan comprimido, estabilizado o manejado, que rompe un poco la posibilidad de abrir más cosas junto a la obra y el arte. La obra tiene que ver también con el proceso de poder entrar en un lugar, observarlo, entenderlo y apropiarse de él. Ahí aparece lo más bello, que no se da en una galería o un museo".

Actualmente, "Un Espacio" recibe hasta el 10 de junio una instalación realizada por Carlos Altamirano, titulada "Panorama de Santiago, manchas, videos y 100 pinturas abstractas". Según Manuel Peralta, "pareciera que el espacio fue construido para su obra. Es interesante el vacío que construye con su intimidad, y es muy lindo estar dentro del lugar". La obra está abierta los sábado entre 10:00 y 14:00 horas y los jueves de 14:00 a 18:00 horas.

Escucha la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.