Puerto Pantone: el programa que recuperó 40 fachadas de Valparaíso
Con el impulso de la asociación de hoteleros porteños, el proyecto benefició a casas de los cerros Alegre y Concepción, epicentro del turismo de esa ciudad.
Con el impulso de la asociación de hoteleros porteños, el proyecto benefició a casas de los cerros Alegre y Concepción, epicentro del turismo de esa ciudad.
Asociación Gremial de Hoteleros de Valparaíso
Fachadas deterioradas por el paso del tiempo y que jamás se habían pintado. Fachadas rayadas. Fachadas que opacaban la energía de dos ejes turísticos de Valparaíso, una ciudad puerto que tras el estallido y la pandemia trabaja a través de sus emprendedores y locatarios en recuperar el tiempo y los visitantes perdidos.
Cambiar esos puntos que reman en la dirección contraria a las necesidades actuales fue el objetivo del proyecto Puerto Pantone, recién completado, impulsado por la Asociación Gremial de Hoteleros de Valparaíso y financiado por fondos concursables de Sercotec a través de su programa Barrios Comerciales.
"Con el objetivo de mejorar los entornos en los que nos movemos, con cara a los ciudadanos y emprendimientos, propusimos este mejoramiento del epicentro turístico de Valparaíso que son los barrios de los cerros Alegre y Concepción, a través de la recuperación de las fachadas, a través de un trabajo bastante simple de hacer para poder abarcar lo más posible", dijo Karen Lein, presidenta (s) de Asociación Gremial de Hoteleros de Valparaíso y dueña del Augusta Hotel en calle San Enrique, en el Cerro Alegre, en Plaza Pauta, de Radio PAUTA.
Contó que, respetando el color original, "logramos recuperar cerca de cuarenta fachadas en puntos estratégicos; lugares con mayor tráfico e impacto sobre la visual del turista. Lo que queremos es que los visitantes vean que los cerros Alegre y Concepción están vivos, activos, se cuidan y los queremos poner en valor".
El proyecto, liderada por los arquitectos Cecilia Puga, Paula Velasco y Alberto Moletto, sacará de su estado de ruina al edificio de 1895, que fue destruido por un incendio en 2007.
Almirante Montt, principal calle en Cerro Alegre, y calles San Enrique, Lautaro Rosas y Galos son algunos de los puntos que muestran una nueva y hermosa cara. Particularmente sorprendente es el mejoramiento de la fachada de Casa Vander, a la salida del ascensor Reina Victoria, en el Paseo Atkison. Una casona del 1900 que jamás se había pintado.
Revise la entrevista completa con Karen Lein en Plaza Pauta
La iniciativa para cerrar calles y abrir rutas de bicicletas, patines y scooters funcionará los domingos de 9:00 a 13:00 horas en varias avenidas del borde costero.
La muestra #AbrirFronteras, que parte este martes 3 de mayo, está impulsada por Lira Arte Público y tiene el apoyo de la municipalidad.
El escultor y Premio Nacional de Arte instala un puente que une los dos edificios creados por el destacado arquitecto para la Fundación Tacal, en Independencia.
El plan se ha implementado en 30 urbes piloto, con el fin de evitar inundaciones y aprovechar las aguas lluvias. ¿En qué consiste este nuevo modelo?