Ciudad

Gobierno evalúa instalar un teleférico en Viña del Mar: buscan mejorar la accesibilidad de los cerros de la cuidad

El estudio podría estar listo a fines de 2025, y si es positivo, se daría paso a las etapas de diseño y ejecución, dijo el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.

Viña del Mar: evalúan instalar teleférico

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Martes 23 de mayo de 2023

A+ A-

Viña del Mar podría contar, en un futuro cercano, con un sistema de teleférico que conecte la parte alta de la ciudad con el centro, ofreciendo una nueva alternativa de transporte a los viñamarinos.

Eso sí, desde el Ejecutivo aseguran que es una idea que recién está dando sus primeros pasos. De acuerdo a lo señalado por Jorge Daza, subsecretario de esa cartera, al medio local La Estrella de Valparaíso, se está realizando una licitación con miras a un estudio de pre factibilidad del proyecto.

Gobierno evalúa instalar un teleférico en Viña del Mar

Según detalla la plataforma BIP Data del Ministerio de Desarrollo Social, "se contempla el análisis de pre factibilidad, el desarrollo a nivel de anteproyecto y evaluaciones social y privada de un sistema de teleférico que permita mejorar la accesibilidad de los cerros de Viña del Mar hacia el centro de actividades de dicha comuna, en un esquema de integración con otros modos de transporte operativos en la comuna".

"Dentro de las tareas del estudio se deben desarrollar catastros, mediciones de variables de tráfico, encuestas, ajuste del modelo de transporte, diagnóstico de la situación actual, desarrollo y evaluación de alternativas, estudios de base para el anteproyecto y el desarrollo y evaluación del anteproyecto", añade la iniciativa.

"Entendemos que existen proyectos de otros ministerios, especialmente el Ministerio de Vivienda, que quiere materializar proyectos de viviendas sociales y de habitabilidad, que se van a llevar adelante en los sectores como El Olivar o Manuel Bustos, donde queremos también irradiar estos sectores con una conectividad que permita después a las personas poder movilizarse hacia los centros más urbanos", precisó Jorge Daza, subsecretario de Transportes.

Si todo marcha bien, el estudio podría estar listo a fines de 2025, y si es positivo, se daría paso a las etapas de diseño y ejecución, dijo el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, a La Estrella de Valparaíso.

Cabe señalar que aún no se ha definido el trazado, sin embargo, esto está siendo evaluado por las autoridades.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.