Dato en Pauta

Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo): consulta con tu RUT la fecha de pago y monto

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

Aporte Familiar Permanente: Beneficio estatal anual, $61.793 por carga. Disponible para familias calificadas. Consulta con RUT.

El Aporte Familiar Permanente (AFPER) consiste en un bono no solicitado que se otorga automáticamente a individuos o familias de bajos ingresos que satisfacen ciertos criterios.

Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo): consulta con tu RUT la fecha de pago y monto.

¿Cuáles son los requisitos del Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente?

Para ser elegible al Aporte Familiar Permanente (AFPER), dirigido a familias y personas con ingresos reducidos, debes cumplir con una de las siguientes condiciones: haber sido beneficiario del Subsidio Familiar (SUF) o de la Asignación Familiar o Maternal (AFAM) con dependientes acreditados hasta el 31 de diciembre de 2023 y tener derecho a estos beneficios, o formar parte a esa fecha de los programas Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario, aunque no se hayan recibido ayudas económicas.

La recepción del aporte se garantiza tanto para beneficiarios de SUF o AFAM. Madres que cobran SUF por menores de 18 años a su cargo también recibirán el aporte por cada hijo, además del suyo.

La actualización de pagos por cargas familiares es crucial para acceder a este beneficio. Consulta con tu empleador o en la caja de compensación correspondiente. Si cuidas de un beneficiario de AFAM y otro recibe el subsidio, puedes reclamar el pago directamente.

En caso de recibir la Asignación Familiar Permanente, el aporte debe ser transferido por el receptor inicial en un plazo de 30 días, o se puede proceder a través de los Tribunales de Familia.

¿Quiénes reciben el Aporte Familiar Permanente o Bono Marzo?

El Aporte Familiar Permanente (AFPER) se concede a individuos y hogares de ingreso limitado que cumplan al menos uno de estos requisitos: ser beneficiario del Subsidio Familiar (SUF) o de la Asignación Familiar o Maternal (AFAM) con dependientes reconocidos hasta el 31 de diciembre de 2023 y que hayan obtenido derechos a estos subsidios, o ser parte de los programas Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario a esa fecha, incluso sin haber recibido ayudas monetarias previamente.

Si calificas en ambas situaciones, obtendrás el monto como beneficiario de SUF o AFAM. Las madres que reciben SUF por menores de 18 años que residen con ellas también califican, asegurándose el aporte por cada hijo, además del propio.

Es esencial tener actualizados los pagos de las cargas familiares para acceder al AFPER. Verifica tu situación con tu empleador o caja de compensación.

En casos donde estés a cargo de un dependiente de AFAM y otra persona recibe el subsidio, puedes solicitar el pago directamente. Si recibes la Asignación Familiar de esta manera, el aporte debe ser entregado en 30 días por el beneficiario original; de lo contrario, puedes acudir a los Tribunales de Familia.

¿Cómo saber si me toca el Bono Marzo 2024?

Con tu RUT y fecha de nacimiento, puedes verificar si te corresponde recibir el Aporte Familiar Permanente (AFPER). Este proceso te permitirá también conocer quiénes son tus cargas familiares y beneficiarios, los integrantes de tu núcleo familiar, y los detalles específicos sobre el documento de pago. Esto incluye el número, fecha de vencimiento, monto, y la modalidad de cobro, sea mediante depósito en una cuenta bancaria o CuentaRUT, o de manera presencial en la Caja de Compensación Los Héroes o en BancoEstado.

Es importante mencionar que si, tras consultar, no figuras como beneficiario/a, pero cumples con los criterios establecidos, tendrás la posibilidad de presentar un reclamo a partir del 15 de marzo de 2024, accediendo al sitio web oficial del Aporte Familiar Permanente.

Bono Marzo 2024: consulta con tu RUT la fecha de pago y monto

Consulta si recibes el Bono Marzo o el Aporte Familiar Permanente acá en el sitio oficial.

¿Cuánto es el monto del Bono Marzo 2024?

Para el año 2024, el valor asignado del Bono Marzo, o el Aporte Familiar Permanente por cada carga familiar o beneficiario que califica para el aporte es de $61.793. Los beneficiarios tienen un periodo de nueve meses para retirar el aporte, contados desde la fecha de emisión del documento de pago.

¿Cuánto tiempo dura el Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente, anteriormente conocido como Bono Marzo, ofrece un plazo de nueve meses para ser cobrado desde la fecha en que se realiza el pago. Los pagos de este beneficio se inician entre febrero y marzo, lo que significa que los primeros plazos de vencimiento para aquellos que no hayan efectuado el cobro se situarán entre noviembre y diciembre del año en curso.