Dato en Pauta

¿Qué es la influenza?: descubre cómo reconocerla y prevenir el contagio

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

Ante el aumento de casos de influenza y las tres muertes en la región del Ñuble: te explicamos cómo prevenirla y detectarla.

En las últimas semanas, un creciente número de casos de influenza tipo A ha encendido las alarmas en Chile, especialmente tras el reciente fallecimiento de dos personas en la región de Ñuble, incluida una niña de seis años.

Ante esta situación, emergen preguntas cruciales sobre la naturaleza de esta infección respiratoria y las medidas para prevenirla. Aquí te contamos qué es la influenza tipo A, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla.

Influenza tipo A: ¿Qué es, qué síntomas tiene y cómo prevenirla?

La influenza tipo A es una infección respiratoria altamente contagiosa que se transmite principalmente a través de gotitas de saliva expulsadas al toser, estornudar o hablar, así como por el contacto con superficies contaminadas.

Según el Observatorio de Medicina de la Universidad Católica, esta variante puede provocar desde síntomas leves hasta cuadros graves, siendo particularmente peligrosa para niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

La aparición de la influenza es repentina, presentando fiebre superior a los 38 grados, cansancio y congestión nasal. Otros síntomas comunes incluyen dolor de cabeza, muscular, en las articulaciones, y dificultades para tragar.

Los niños pueden experimentar problemas estomacales y otitis más frecuentemente, y en bebés menores de tres meses, puede desarrollarse apnea y otras complicaciones respiratorias.

¿Qué otras variantes de la influenza existen?

La influenza se clasifica en cuatro tipos: A, B, C y D. La influenza A es la más común en humanos y la principal causante de epidemias y pandemias. La tipo B, aunque con síntomas más leves, es más duradera. La tipo C genera menos afectación y no suele provocar epidemias, mientras que la tipo D afecta principalmente al ganado y no se transmite a humanos.

Prevención de la influenza tipo A

Para prevenir el contagio, los expertos recomiendan prácticas básicas de higiene como lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la boca al toser o estornudar. La medida más efectiva, sin embargo, es la vacunación anual, que se ofrece de manera gratuita cada otoño-invierno. Los grupos prioritarios para recibir la vacuna incluyen niños, embarazadas, adultos mayores, personal de salud y educación, entre otros.

Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la vacunación y las medidas preventivas para proteger a las poblaciones más vulnerables y evitar más tragedias como las recientemente ocurridas en Ñuble.