Dato en Pauta

Segundo y tercer pago del Bono Marzo 2025: fechas, montos y beneficiarios

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

El Bono Marzo 2025 entrega un pago de $64.574 a beneficiarios seleccionados. Revisa fechas, montos y requisitos para recibirlo.

El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como Bono Marzo, es un beneficio anual que el Estado chileno otorga a las familias de menores ingresos para apoyarlas en los gastos de comienzo de año. Para 2025, este aporte presenta novedades en cuanto a montos, fechas de pago y beneficiarios. Segundo y tercer pago del Bono Marzo 2025: fechas, montos y beneficiarios.

¿Cómo saber si recibo el Bono Marzo de 2025?

​Para saber si eres beneficiario del Bono Marzo 2025, sigue estos pasos:

  1. Visita el sitio web oficial del Aporte Familiar Permanente:
  2. Ingresa tus datos personales:
    • Escribe tu RUT (Rol Único Tributario).
    • Ingresa tu fecha de nacimiento.
  3. Consulta tu estado:
    • Haz clic en el botón “Consultar”.
    • El sistema te informará si eres beneficiario y la fecha de pago correspondiente.

Esta consulta estará disponible a partir del 17 de febrero de 2025.

Requisitos para ser beneficiario:

El Bono Marzo 2025 está dirigido a:

  • Personas con Subsidio Familiar vigente al 31 de diciembre de 2024.
  • Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) al 31 de diciembre de 2024.
  • Trabajadores y pensionados que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2024.

Si cumples con alguno de estos criterios, es probable que seas beneficiario del bono.

Fechas de pago:

El pago del bono se realizará en tres etapas:

  • Desde el 17 de febrero de 2025: Para beneficiarios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar que reciben pagos a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Desde el 3 de marzo de 2025: Para pensionados del IPS con cargas familiares.
  • Desde el 17 de marzo de 2025: Para trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

Para más información, puedes visitar el portal de ChileAtiende.

Recuerda que no es necesario postular para este beneficio; si cumples con los requisitos, el bono se asigna automáticamente. Si consideras que cumples con los requisitos y no apareces como beneficiario, podrás ingresar un reclamo a través del sitio web del Aporte Familiar Permanente a partir del 17 de marzo de 2025.

Fechas de pago del Bono Marzo 2025

El pago del Bono Marzo 2025 se realizará en tres etapas, según el grupo de beneficiarios:

  • 17 de febrero: Personas que reciben el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
  • 3 de marzo: Pensionados del IPS con cargas familiares.
  • 17 de marzo: Trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que cobran la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

Es importante destacar que cada beneficiario podrá consultar su fecha específica de pago a partir de las fechas mencionadas, ingresando su RUT y fecha de nacimiento en el sitio web oficial del Aporte Familiar Permanente.

Monto del Bono Marzo 2025

Debido al reajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el monto del Bono Marzo 2025 será de $64.574 por carga familiar o por familia, según corresponda. Este ajuste busca mantener el poder adquisitivo del beneficio frente a la inflación.

Requisitos y quiénes reciben el pago

Para acceder al Bono Marzo 2025, es necesario cumplir con ciertos requisitos al 31 de diciembre de 2024:

  • Personas con Subsidio Familiar vigente: Reciben un aporte por cada causante del subsidio.
  • Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar): Reciben un aporte por familia.
  • Trabajadores y pensionados que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares: Reciben un aporte por cada carga familiar.

No es necesario postular para recibir este beneficio, ya que el Estado determina automáticamente quiénes cumplen con los requisitos y lo informa a través de los sitios web oficiales.

Para conocer si es beneficiario y la fecha de pago correspondiente, se recomienda consultar en el portal oficial del Aporte Familiar Permanente o en ChileAtiende, ingresando el RUT y la fecha de nacimiento.

Este beneficio representa una ayuda significativa para miles de familias en Chile, proporcionando un apoyo directo a quienes más lo requieren en una época del año donde los gastos suelen incrementarse.