Dato en Pauta

Aporte Familiar Permanente 2025: fechas de pago, monto y requisitos para beneficiarios

Imagen principal
Agencia Uno
POR Santiago Parro |

Conoce todo sobre el Aporte Familiar Permanente, antes conocido como Bono Marzo: cuánto entrega, quiénes lo reciben, requisitos y cómo revisar si te corresponde el pago en 2025.

El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente en Chile como Bono Marzo, es un beneficio económico tienen como objetivo ayudar a las familias más vulnerables de Chile, aportando cierta cantidad de dinero de cara a lo que resta del año.

Aporte Familiar Permanente 2025 Chile: fechas de pago, monto, requisitos y dónde revisar

El Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como Bono Marzo, es un beneficio económico que entrega el Estado de Chile cada año a las familias de menores ingresos.

¿Cuál es el monto del Aporte Familiar Permanente 2025?

En 2025, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $64.574 por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.

Este valor fue reajustado el 1 de febrero de 2025, según lo informado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), y se entrega en una sola cuota.

  • Por carga familiar: Se paga $64.574 por cada persona que genera el beneficio (como hijos o dependientes acreditados).
  • Por familia: Las familias en programas como Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades reciben un único aporte de $64.574.

¿Cuáles son las fechas de pago en 2025?

El pago del Aporte Familiar Permanente se realiza en tres grupos, comenzando en febrero y extendiéndose hasta marzo. Las fechas confirmadas para 2025 son:

  • Grupo 1: Desde el 17 de febrero. Incluye a quienes reciben pagos habituales del Instituto de Previsión Social (IPS) por Subsidio Familiar, Chile Solidario o Seguridades y Oportunidades entre el 15 y 28 de febrero.
  • Grupo 2: Desde el 3 de marzo. Corresponde a quienes cobran beneficios del IPS entre el 1 y 14 de marzo, incluyendo pensionados con cargas familiares.
  • Grupo 3: Desde el 17 de marzo. Abarca a trabajadores y pensionados (no IPS) que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas.

Tienes 9 meses desde la emisión del pago para cobrarlo, así que revisa tu fecha exacta para no perder el beneficio.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente?

No necesitas postular al Aporte Familiar Permanente, ya que se asigna automáticamente si cumples con alguno de estos requisitos al 31 de diciembre de 2024:

  1. Subsidio Familiar (SUF): ser beneficiario del SUF por tus cargas familiares.
  2. Asignación Familiar o Maternal: recibir este beneficio por hijos u otras cargas acreditadas, ya seas trabajador o pensionado.
  3. Programas Sociales: pertenecer a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).

Si cumples con más de un criterio (por ejemplo, SUF y Chile Solidario), se prioriza el pago por carga familiar, pero no se suman los montos.

¿Quiénes son los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente?

Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2025 son:

  • Familias de menores ingresos con cargas familiares acreditadas (hijos, dependientes, etc.) que reciben Subsidio Familiar o Asignación Familiar/Maternal.
  • Hogares inscritos en Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, quienes reciben un aporte único por grupo familiar.
  • Trabajadores independientes obligados a cotizar, si tienen cargas inscritas y cumplen con los requisitos de Asignación Familiar.

En caso de que las cargas no vivan con el beneficiario principal, la ley prioriza a la madre que convive con los hijos para recibir el pago.

¿Dónde revisar si me corresponde el pago del Aporte Familiar Permanente?

Para saber si eres beneficiario y conocer tu fecha de pago, ingresa al sitio oficial www.aportefamiliar.cl o a www.chileatiende.gob.cl. Solo necesitas tu RUT y fecha de nacimiento. Las fechas para consultar son:

  • Grupo 1: Desde el 17 de febrero.
  • Grupo 2: Desde el 3 de marzo.
  • Grupo 3: Desde el 17 de marzo.

Si no apareces como beneficiario, pero crees que cumples los requisitos, puedes presentar un reclamo en www.aportefamiliar.cl a partir del 17 de marzo de 2025.

¿Cómo se paga el Aporte Familiar Permanente?

El pago se realiza según tu situación:

  • Depósito bancario: En CuentaRUT u otra cuenta registrada (puedes cambiar la forma de pago hasta el 28 de febrero de 2025 en el sitio web).
  • Presencial: En sucursales de BancoEstado o Caja de Compensación Los Héroes, dependiendo de tu grupo.