Dato en Pauta

¿Cómo saber si tu equipo está preparado para un ciberataque? 4 claves esenciales

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

La ciberseguridad ya es el segundo mayor riesgo para las empresas en Chile, según estudio 2024. Expertos entregan medidas clave para evaluar la preparación de los trabajadores frente a amenazas digitales.

En Chile, la preocupación por los ciberataques va en aumento. Según el Estudio de Percepción de Riesgos Empresariales 2024, realizado por la Asociación de Auditores Externos de Chile junto a la Universidad Gabriela Mistral, la ciberseguridad se posiciona como el segundo mayor riesgo para las empresas del país, con un 11,7% de las menciones.

Este escenario obliga a las compañías a ir más allá de la inversión tecnológica. “El factor humano es esencial en la ciberseguridad. Los empleados deben estar capacitados para identificar y responder adecuadamente a intentos de phishing, malware y otras amenazas”, advierte Pablo García, BDM Cyber de TIVIT, empresa especializada en soluciones tecnológicas.

Recomendaciones clave para evaluar la preparación de tus trabajadores

  • Simulaciones de ciberataques
    Realiza pruebas internas con correos falsos, ingeniería social o accesos simulados. Estas acciones permiten identificar vulnerabilidades reales en el comportamiento del personal.
  • Capacitación continua en ciberseguridad
    Implementa talleres presenciales o virtuales, con ejemplos reales y recomendaciones prácticas. Refuerza temas como contraseñas seguras, uso de redes protegidas y manejo de datos sensibles.
  • Evaluaciones de conocimiento
    Aplica pruebas periódicas para medir cuánto saben los trabajadores sobre los protocolos de seguridad y su capacidad de respuesta ante amenazas.
  • Políticas de seguridad claras y accesibles
    Define normas básicas: uso obligatorio de autenticación multifactor, prohibición de compartir credenciales, cuidado con dispositivos personales y protocolos ante incidentes.