Dato en Pauta

Enfermedades respiratorias en el trabajo: cómo prevenir contagios este otoño 2025

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

Mutual de Seguridad entrega recomendaciones clave para enfrentar el aumento de virus respiratorios en oficinas y espacios laborales cerrados.

Con la llegada del otoño y la baja en las temperaturas, las enfermedades respiratorias como la influenza, el resfriado común y el Covid-19 comienzan a circular con mayor intensidad, especialmente en ambientes laborales cerrados como oficinas, salas de reuniones o espacios de uso compartido.

La falta de ventilación, el uso de calefacción y la alta densidad de personas aumentan el riesgo de contagio, lo que representa un desafío para la salud de los trabajadores y la productividad de las empresas.

Por qué aumentan los contagios en oficinas

Según Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, “los recintos cerrados y con alta densidad de personas son especialmente vulnerables a la propagación de enfermedades respiratorias durante los meses más fríos”.

El experto explica que mantener espacios con buena ventilación, reforzar la higiene personal y promover hábitos saludables puede reducir de forma significativa los contagios. “Estas prácticas no solo favorecen ambientes más seguros, sino que también protegen a toda la comunidad laboral”, destacó Borgoño.

Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias

Mutual de Seguridad entregó una guía práctica de prevención que apunta a reforzar el autocuidado dentro de los espacios de trabajo. Estas medidas son simples de implementar y pueden marcar la diferencia:

1. Vacunación anual

Es la herramienta principal para prevenir enfermedades como la influenza y el Covid-19. Se recomienda que todos los trabajadores mantengan su esquema de vacunación al día.

2. Identificar las vías de contagio

Los virus respiratorios se transmiten por contacto con superficies contaminadas, como teclados, pasamanos o celulares. Por eso, es clave desinfectar objetos de uso compartido y lavarse las manos con frecuencia.

3. Higiene y protección personal

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Si una persona presenta síntomas, debe usar mascarilla, mantener distancia y extremar cuidados con personas vulnerables, como adultos mayores o lactantes.

4. Ventilación y temperatura

Abrir ventanas de manera regular para renovar el aire, sin generar corrientes extremas. La temperatura ideal en oficinas debe mantenerse entre 22 °C y 24 °C.

5. Alimentación saludable

Una dieta variada y rica en vitaminas A, C y D (presentes en frutas cítricas, verduras de hoja verde y lácteos) refuerza el sistema inmune frente a los cambios de temperatura.

6. Humedad ambiental controlada

Mantener la humedad relativa entre 30% y 70% ayuda a prevenir irritaciones en vías respiratorias. Las plantas naturales pueden ayudar a estabilizar el ambiente.

Prevenir es clave para proteger a la comunidad laboral

El llamado de Mutual de Seguridad es a no esperar que los contagios aumenten, sino adoptar medidas desde ya para enfrentar el otoño e invierno con entornos laborales más seguros.

“Fomentar la ventilación, promover buenas prácticas de higiene y reforzar el autocuidado son pilares fundamentales para resguardar la salud en entornos laborales”, concluye el comunicado.