¿Cómo saber si tengo descuentos para pagar mis deudas ?
Revise de manera gratuita si posee descuentos disponibles para pagar deudas atrasadas en más de 10 instituciones financieras y con hasta un 80% de descuento.
Revise de manera gratuita si posee descuentos disponibles para pagar deudas atrasadas en más de 10 instituciones financieras y con hasta un 80% de descuento.
Agencia Uno
Actualmente en Chile hay cerca de 4 millones de personas con una deuda promedio de 2 millones de pesos. La inflación que vive el país y el alto costo de la vida ha generado que cada vez sea más difícil cumplir con los compromisos financieros del mes. Estas situaciones enl las que se imposibilita pagar las deudas existentes, podrían llevar a la persona a Dicom.
Pero existen varias alternativas para refinanciar deudas comerciales y bancarias. Sin embargo, existe una plataforma online que te permite pagar tus deudas antiguas con hasta un 80% de descuento. Se trata de Destacame, la cual ofrece de manera gratuita y 100% digital más de 6 millones de ofertas en descuentos para el pago de deudas morosas, sin importar su antigüedad o monto.
El Bono Chile Apoya de Invierno es un beneficio no postulable, que busca ayudar a compensar los efectos de la inflación y el costo de la vida.
¿Cómo revisar si tengo descuentos disponibles?
Debe registrarse en Destacame.cl con su correo electrónico y seguir los pasos de inscripción. Una vez dentro, hacer clic en la pestaña "Mis Deudas", revisar de manera gratuita si tienes rebajas disponibles y evalúa las alternativas de pago. Al ponerte al día a través de este beneficio, la plataforma se hará cargo de eliminar su registro Dicom.
Revisa con tu RUT si recibirás el Bono Extraordinario Chile Appya de Invierno.
El Bono Chile Apoya de Invierno es un beneficio no postulable, que busca ayudar a compensar los efectos de la inflación y el costo de la vida.
Desde este mes de agosto se comenzará a entregar la Pensión Garantizada Universal a nuevos beneficiarios,
El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores y trabajadoras se empleen formalmente, otorgándoles directamente un beneficio mensual por la relación laboral que se inicia (nuevo contrato de trabajo).
El Plebiscito de Salida será el 4 de septiembre y se definirá lo que será o no una nueva constitución para el país.